Desde que se planteó junto a sus compañeros militares dentro del cuartel una rebelión que generara un cambio en el país, su discurso no cambió. Él iba presentando sus ideas, su proyecto y combinaba esa inquietud plasmada en papel con el accionar. Nunca estaba quieto. Quienes lo conocieron así lo confirman. A él lo movían las ganas y un sueño: que su Patria fuera completamente libre y se convirtiera en un país potencia.
De su compromiso con el pueblo hay incontables evidencias, la más importante: los programas sociales que han mejorado la calidad de vida del venezolano. Otra evidencia: las entrevistas que a lo largo de 20 años le hizo el periodista José Vicente Rangel que confirman que todo lo que alguna vez Chávez le dijo a la opinión pública siendo un hombre común, lo cumplió siendo Presidente de la República.
En 1992 ya hablaba de convocar a una Constituyente, de darle participación al pueblo y de la necesidad de refundar la Patria. Presentó en 1994 el Plan Nacional Simón Bolívar, que era un auténtico proyecto de desarrollo para el país y habló por primera vez de la Generación Bicentenaria, esa que finalmente tomaría en sus manos el poder y enrumbaría el destino de Venezuela a nuevos puertos.
Para lograr este objetivo, el Comandante Chávez duplicó en principio el presupuesto destinado para esas áreas e impulsó la aprobación de la Ley de Seguridad Social que impide la privatización de la salud y las pensiones.
Asimismo, creó el programa Barrio Adentro que comprendió la edificación de consultorios populares, Salas de Rehabilitación (SRI) y Centros de Diagnóstico Integral (CDI), así como hospitales especializados.
Esta misión cuenta con más de 6 mil consultorios médicos, 3 mil sillones odontológicos, 400 ópticas, 559 CDI que incluyen 130 quirófanos dotados con equipos del convenio China-Venezuela, más de 500 SRI y 35 Centros de Alta Tecnología que están distribuidos en todo el territorio nacional.
Otro de los grandes logros de la Revolución Bolivariana en esta área es la creación del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa, que atiende niños y adolescentes de todas partes del mundo quienes padecen malformaciones cardíacas y donde se han practicado alrededor de 10 mil cirugías en ocho años de ardua labor.
En la actualidad más de 26 millones de venezolanos (el 88,9 por ciento de la población) disfrutan de los modernos hospitales y centros de salud construidos en socialismo.
En el área educativa la situación no es distinta. Hoy, Venezuela ocupa el segundo lugar con mayor matrícula estudiantil universitaria en Latinoamérica, un panorama soñado para aquella generación que se quedó sin cupo en la década de los 80.
Cifras publicadas este miércoles por el Ministro para la Educación, Héctor Rodríguez, confirman que el incremento de personas que tienen acceso a la educación ha llegado a todos los niveles: entre los años 2000 y 2013 la matricula educativa inicial aumentó de 43 a 77 por ciento; la primaria de 86 a 93 por ciento y la de educación media de 48 a 76 por ciento.
Las políticas revolucionarias aplicadas por el Comandante Eterno también favorecieron la disminución de la pobreza extrema, que en 1998 alcanzaba a un 66 por ciento de la población. Hoy ese porcentaje se ubica en 5 por ciento y la meta del Presidente Nicolás Maduro es llevar ese indicador a cero para el año 2019.
Chávez, el humano
El Comandante Chávez siempre se definió como un hombre sencillo que era tan sólo un instrumento del pueblo. Por eso su proyecto no estaba basado en una figura o en un hombre, se trataba de lo que quería y sentía la mayoría.
Cuando le preguntaban si era buena persona respondía lo siguiente: “Nietzsche dice que es sospechoso el que dice que es buena persona. Prefiero que me juzguen ustedes si soy bueno, si sirvo para algo”.
Y sus acciones lo convirtieron en más que un héroe, no sólo para Venezuela sino para todo un continente.
Luego de la partida física del Comandante (el 5 de marzo de 2013), el expresidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva consideró que habría que pasar más de un siglo para que volviera a nacer un ser humano como Hugo Chávez.
“Gracias a Chávez el pueblo de Venezuela aprendió a confiar en su gobierno, aprendió a sentir orgullo de su país y eso representa un valor inestimable que no se puede olvidar”, destacó el exmandatario.
Lula Da Silva reconoció también los grandes aportes que Hugo Chávez hizo a la política de Suramérica.
En palabras de la Presidenta argentina, Cristina Fernández, Chávez fue más que su amigo. “Fue el mejor amigo que tuvo la Argentina cuando todos le soltaron la mano”.
Así era nuestro Comandante, el que se ganó con canciones, con empeño, con políticas acertadas y con amor no sólo a su pueblo sino a muchos pueblos del mundo entero.
Fuente: RNV