A lo largo de la jornada, los asistentes recibieron charlas y participaron en talleres sobre diseño web con tecnologías multi-plataforma; Android con Software Libre; diseño gráfico con Gimp; alternativas libres para disminuir el ciber-espionaje y central telefónica con Software Libre.
Difundir los beneficios del Software Libre y promover su utilización son los objetivos primordiales de la iniciativa, manifestó la coordinadora del evento, Nancy Loja, docente del área de sistemas operativos de la escuela anfitriona, que cuenta con unos 300 alumnos.
La catedrática explicó que dichos software no requieren el pago por concepto de licencias, por lo que son totalmente gratuitos. Tienen una calidad similar y están dotados de las mismas herramientas que los de las marcas. Tras recordar que, de acuerdo con la normativa vigente, su uso es obligatorio en las instituciones públicas, indicó que se requiere una mayor difusión de sus características y beneficios, con el fin de superar la resistencia a su utilización.
“El Festival desarrollado por los estudiantes de Informática busca que el público pueda tener acceso a un sinnúmero de programas que se pueden usar gratuitamente en cualquier ámbito profesional”, manifestó la directora de la Escuela de Informática, Mariuxi Zea, en el acto que marcó la apertura del evento.
En la ceremonia inaugural también intervino el rector de la UTMACH, César Quezada, quien felicitó a los estudiantes por la iniciativa y les alentó a que, por medio de la investigación, desarrollen más software que puedan estar al alcance de la mayoría.
El Software Libre es la denominación del software que brinda libertad a los usuarios sobre el producto adquirido y por tanto, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
Fuente: Diario Opinión