El objetivo del Centro (http://www.bilib.es/centrodemostrador) es contribuir a fortalecer el sector industrial TIC español e impulsar la incorporación de las tecnologías basadas en software libre en las pymes españolas. Por ello, está destinado a la demostración de productos, contenidos y servicios sobre plataformas de Software Libre; a fortalecer la capacidad comercializadora de las empresas del sector TIC castellano-manchego y a capacitarlas tecnológicamente. Además persigue fomentar las certificaciones de desarrollo software de fuentes abiertas, aplicaciones, sistemas y profesionales y modelos de calidad en este ámbito.
Este Centro, dotado con un presupuesto de más de 1 millón de euros en infraestructura, y 160.000 euros para actividades de dinamización, está cofinanciado por red.es y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional del período de programación 2007-2013, concretamente, del Programa Operativo I D I por y para el beneficio de las empresas (Fondo FEDER Tecnológico).
Instalaciones y servicios
El Centro Demostrador SFA está compuesto por una sala de formación, una sala de videoconferencia y la sala principal de demostración de soluciones SFA. De este modo, se cuenta con toda la tecnología necesaria en términos de infraestructuras de computación y almacenamiento, infraestructuras de red y comunicaciones, infraestructuras de proyectos demostradores y soluciones de domótica, robótica y videovigilancia, para que las empresas TIC autonómicas puedan mostrar a las pymes usuarias, de forma práctica, productos y servicios tecnológicos de carácter innovador en el ámbito del software de fuentes abiertas (SFA). Adicionalmente, servirán de punto de encuentro entre la innovación TIC y las necesidades de las pymes.
Además, en el mismo se realizarán sesiones demostradoras con temáticas específicas por sectores productivos para dar a conocer el software de fuentes abiertas y sus ventajas entre las pymes castellano-manchegas; así como para poner en conocimiento de los proveedores TIC las necesidades tecnológicas de las pymes castellano-manchegas y que puedan mostrarles sus productos y servicios SFA.
Por otro lado, el Centro pone a disposición de sus usuarios un catálogo de soluciones de software de fuentes abiertas accesible en su página web. Esta información está orientada a cubrir la mayor parte de las necesidades de las pymes castellano-manchegas y destinadas a permitirle su completa autogestión: gestión empresarial, contenidos multimedia y desarrollo web; artes gráficas y diseño asistido por ordenador, formación y simulaciones y contenidos en 3D.
Fuente: Asturi.as