La ingeniera Marjorie Cadenas, presidenta de la Unidad Territorial Aragua del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación, señaló que se trata de un proyecto nacional que es impulsado por ese ministerio y que tiene sede en todos los Estados del país.
Por lo tanto, en Aragua tiene una sede en el Liceo Agustín Codazzi, uno en la Biblioteca Virtual, en la Universidad Politécnica Territorial Aragua, en el Servicio de Ingeniería Aeronáutica, en la Barraca y otro en San Sebastián de los Reyes.
«Todo esto revela alianzas estratégicas, con diferentes entes, como universidades, con la unión cívico militar que se concreta en el Servicio de Ingeniería Aeronáutica Territorial Aragua y otros entes. En este caso con la Secretaria de la Juventud de la Gobernación del Estado Aragua», relató Cadenas.
De igual modo, dijo que el laboratorio cuenta con 23 maquinas para igual número de personas que hagan los cursos que se dictan, van desde los más básico hasta desarrolladores, redes y los más complejo en el software y son totalmente gratuitos. Indicó que en los espacios de Insajuv tienen la ventaja que pueden dictar cursos en la mañana, en la tarde e incluso en la noche y tienen como meta beneficiar en este año a aproximadamente 3.500 personas.
«Nosotros hemos trabajado con universidades y con distintas instituciones pero estos laboratorios benefician al publico en general, porque la gente se está dando cuenta que el Software Libre es la alternativa hacia la cual debemos ir, puesto que primero no hay que pagar por que son sistemas abiertos y todos los desarrollos o programas son libres, mientras que en los privativos hay que pagar constantemente», afirmó Cadenas.
Fuente: El Siglo