Enmarcados en el proceso de transformación de las instituciones que busca impulsar la participación protagónica de los y las servidoras sociales en la construcción de soluciones a partir de sus propias realidades, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) y Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), crean una alianza estratégica que plantea el desarrollo de un proceso de formación de los y las trabajadoras desde las instalaciones de Bolipuertos en el estado Vargas.
En este sentido, Bolipuertos adelanta un proceso de modernización y actualización de infraestructura e incorporación de nuevas tecnologías portuarias. Por primera vez se crearon mesas para la conformación de las matrices que determinaron las necesidades reales de formación de los trabajadores y trabajadoras de esta institución a través del Inces.
El vicepresidente Arreaza, explicó que con esta formación se va a certificar los conocimiento que estos trabajadores y trabajadoras ya tienen, su trayectoria, su experiencia. “Cuando uno ve algunas canas en nuestros trabajadores de los puertos o de la construcción, eso es experiencia, eso es que tienen años en ese oficio y que lo dominan como ningún ingeniero con 20 posgrado en ninguna parte del mundo”.
Asimismo, dijo que estos trabajadores y trabajadoras fueron neoesclavos del capitalismo hasta el año 2009, con el trabajo, con la formación y con la educación se están liberando. “Ustedes se están apropiando de estos procesos constructivos, productivos y de servicios, es la Revolución hecha realidad, este es el Gobierno del Comandante Supremo de la Revolución”, afirmó Arreaza.
Por su parte Héctor Algarín, trabajador de Bolipuerto, señaló que con esta formación les están dando la oportunidad a los trabajadores de ser portadores de ese saber que durante mucho tiempo le han negado. “Hoy nosotros como portadores de saberes, con la ayuda que nos está dando el Inces vamos a poder certificar y formar a esa generación de relevo que se necesita en este puerto, esto está apuntando hacia ser uno de los mejores puertos de Latinoamérica”.
Esta formación servirá para certificar saberes para que los sujetos que están en Bolipuertos puedan ser maestros Inces, así como para la construcción de una matríz de formación (en debate con los sujetos de formación, maestros y autoridades de Bolipuerto, aplicando la indagación de contextos). De igual forma, permitirá identificar los potenciales maestras y maestros pueblo que hay en esta institución portuaria.
Fuente: MCTI