Industrias Diana Socialista desarrolló sistema integral de manejo en Software Libre

El SISB ha permitido simplificar la operatividad de la industria disminuyendo gastos y costos de producción
El SISB ha permitido simplificar la operatividad de la industria disminuyendo gastos y costos de producción
El Sistema Integral Simón Bolívar es una alternativa a la Administración Pública Nacional, ya que brinda una completa gestión financiera y analítica, que unifica la información y los procesos en toda organización, industria o empresa.

Industrias Diana Socialista ha desarrollado una aplicación para mejorar y optimizar sus operaciones, basada en tecnologías libres; realizada por el equipo de la Dirección de Informática y Programación.

Actualmente, esta empresa abarca el 38% del mercado de aceite comestible en todo el territorio nacional y, desde su nacionalización, el 14 de junio de 2008, incrementó su manufactura de 6 a 31 productos para el consumo humano y 14 para la agroindustria.

Para sus trabajadores, fue un reto inimaginable tomar las riendas de una empresa de la que desconocían el complejo proceso productivo en su totalidad, “nosotros éramos tratados como empleados, como máquinas que venían aquí a cumplir funciones”, indicó Aristóbulo Meneses en su ponencia en el IX Encuentro de Software Libre, que se celebró el fin de semana en Caracas.

Meneses, un joven ingeniero en programación, desarrolló el Sistema Integral Simón Bolívar (SISB), junto a un equipo multidisciplinario compuesto por 14 personas. Esta aplicación ha permitido simplificar la operatividad de la industria disminuyendo gastos y costos de producción.

De acuerdo a este ingeniero venezolano, Aceites Diana, por sus características, requería de software muy especial, debido a que era una planta con cadenas de producción que transforman materias primas en productos como aceites, jabones y manteca; además, poseía un parque de máquinas y robot industriales para ese fin.

“Antes de la nacionalización, teníamos muchos programitas distintos que manejaban la nómina, compras, almacén y nos dificultaban la toma de decisiones”, razón por la que Meneses y su equipo de ingenieros percibieron la necesidad de buscar alternativas en sistemas de administración empresarial para simplificar la gestión dentro de Diana.

En un primer análisis, los ingenieros de la empresa buscaron un sistema de información (ERP) licenciado, pero debido al costo, Industrias Diana no pudo adquirirlo. “Precisamente por el factor económico es que las empresas pequeñas y medianas en muchas ocasiones manejan su información empresarial con programas aislados para los diferentes procesos empresariales. Esto origina reprocesos, sobre costos y errores frecuentes”, explicó.

“Ya para el 2008 es política prioritaria del Estado venezolano, reconocer las Tecnologías de Información Libres como mecanismo para incentivar y fomentar la producción de bienes y servicios dirigidos a satisfacer las necesidades del pueblo, socializar el conocimiento, garantizar acceso igualitario a las tecnologías y aumentar la capacidad nacional del sector (…) Esta premisa hizo que los programadores de Industrias Diana apostáramos a la migración a Software Libre y fue cuando conseguimos OpenERP”, un Software Libre hecho por una empresa belga, que podía ser adaptado a las necesidades de Industrias Diana Socialista.

“Las condiciones de limitaciones a las que nos había sometido la administración empresarial, antes de la nacionalización, fueron muy duras. Nosotros ni siquiera sabíamos qué cantidad de aceite se producía en Diana, porque eso lo maneja un ‘outsourcing’, a quien se le cancelaba altas sumas de dinero, a pesar de que teníamos talento y personas preparadas para desarrollar programas o software dentro de la empresa”, señaló Meneses.

En ese contexto, el equipo de ingenieros, en octubre de 2011, decide desarrollar el Sistema Integral Simón Bolívar (SISB), para ello, crearon más de 51 módulos adaptados a ese OpenERP belga a la legislación venezolana, en particular, al funcionamiento de empresas de producción social nacionalizadas y a Industrias Diana.

“Los costos de licenciamiento de los ERP comerciales tales como SAP, Oracle y otros, se vuelven inalcanzables para una pequeña o mediana empresa, incluso, para muchas grandes. Esto hace que estas empresas empiecen a suplir sus necesidades de flujo de información con programas particulares para cada proceso o área funcional”, señaló el joven programador.

Para consolidar la propuesta, 9 desarrolladores y 5 analistas, dirigidos por 2 administradores, fueron quienes trabajaron en SISB y, actualmente, realizan módulos de control de flotas de distribución con rastreo satelital.

“En el entorno competitivo actual, es fundamental, y sobre todo en las empresas nacionalizadas, ser más eficiente, una premisa que nos dejó el comandante Chávez ‘Eficiencia o nada’. Por ello, el flujo de información de Industrias Diana se hizo esencial para alcanzar el éxito y nos vimos obligados a desarrollar el Sistema Integral Simón Bolívar”.

El Sistema Integral Simón Bolívar es una alternativa a la Administración Pública Nacional, porque es un sistema abierto, en el cual los programadores tienen acceso a cada uno de sus líneas de poder, brindando una completa gestión financiera y analítica que unifica información y procesos en toda organización, industria o empresa; ya que se integra fácilmente con otras soluciones.

Venalcasa, Lácteos Los Andes, Monaca, Minerven y Sidor han manifestado su interés en usar SISB en sus sistemas internos. Por su parte, las areperas, abastos, panaderías y cafés Venezuela también usan sistemas de facturación, puntos de venta y sistemas de inventario en Software Libre.

“La automatización es la preferencia de cualquier empresa, institución o industria, porque ofrece más resultados positivos, rápidos sobre la información de las líneas de producción de una empresa. El SISB unifica la información de diferentes áreas de la empresa en un solo lugar, lo que facilita la toma de decisiones”, recalcó Meneses.

Meneses hizo un llamado a los ministerios y empresas del Estado a acercarse a la experiencia de Industrias Diana para que la conozcan y la amplíen; asimismo, invitó a los interesados a escribir a sisb@industriasdiana.gob.ve. El código fuente está disponible en http://launchpad.net/sisb.

Fuente: La Red

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179