“La necesidad de las empresas por incorporar tecnología se ha hecho latente. Es por eso, que estudiar carreras TI es una decisión acertada, ya que posee un campo laboral amplio y las empresas, tanto grandes como medianas o pequeñas, están cada vez más necesitando de estos expertos para la gestión y desarrollo de sus procesos, mejorando sus modelos de negocio en un mercado que es cada día más competitivo”, comenta Aníbal Gonda, Evangelizador Técnico de GeneXus.
En relación a ello, estudios realizados por el Ministerio de Trabajo de la Nación y consultoras privadas, muestran que en Argentina la graduación en las carreras científicas y tecnológicas es apenas el 14% del total, mientras que en países como Corea y Finlandia estos graduados representan más del doble: son el 30% del total. Esto se debe en gran medida a que estas carreras tienen una salida laboral del 100%, por lo que en los últimos años hay una gran deserción de alumnos que son captados por el mercado de trabajo y no llegan a recibirse.
Sin lugar a duda faltan profesionales del área. “Actualmente existe un déficit de expertos tecnológicos pero al mismo tiempo las instituciones educativas están incorporando carreras racionadas al ámbito, y a la vez, los jóvenes han mostrado interés por cursarlas, provocando un incremento en el número de matriculados por año. La razón es simple, es un campo laboral con mucha oferta y buenos sueldos”, agrega Gonda.
En Argentina, recientes estudios de la consultora Trabajando.com muestran que hay 1 ingeniero por cada 6.600 habitantes, número que se espera aumentar en los próximos años.
Fuente: Hoy Venezuela