Instituciones del MCTI forman multiplicadores en prevención de riesgo sísmico

Instituciones del MCTI forman multiplicadores en prevención de riesgo sísmico
Instituciones del MCTI forman multiplicadores en prevención de riesgo sísmico
Sumado a los esfuerzos del Gobierno Nacional en materia de prevención y mitigación sísmica, los servidores públicos del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) atendieron al llamado de responsabilidad y cultura preventiva en materia de riesgos naturales, por medio del taller: Multiplicadores en prevención ante el riesgo sísmico, dispuesto por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis)

Desde este lunes 20 hasta el 24 de septiembre, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI), a través del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), ofrecerá el ciclo de talleres: Multiplicadores en prevención ante el riesgo sísmico, a cargo de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), con el propósito de  informar a los servidores públicos sobre  los  diferentes aspectos que representa el fenómeno de las fallas sísmicas.

Este tipo de actividad sirve para fomentar la cultura en todas las comunidades, entidades públicas y privadas, escuelas, comunidades y universidades, ya que los servidores públicos serán agentes multiplicadores en su entorno laboral y de residencia, aportando las herramientas, estrategias y conductas adecuadas en caso de un movimiento telúrico. Así lo ratificó,  Ángel Betancourt,  instructor del Programa Aula Sísmica “Madeleilis Guzmán” que ejecuta Funvisis.

La jornada se estableció en el marco del Décimo Segundo Aniversario del Aula Sísmica “Madeleilis Guzmán”: programa educativo dirigido a las comunidades, grupos estudiantiles e instituciones, en el que se conjuga la experiencia profesional y los recursos didácticos para transmitir, de manera pedagógica, diversos conocimientos e información técnica relacionada con la autoprotección ciudadana ante la ocurrencia de un sismo.

Como parte de las actividades planteadas para la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar algunos ejercicios de autoprotección y desalojo, así como las dinámicas grupales que involucran las ondas sísmicas, con el objetivo que puedan conocer qué se debe hacer en alguno de los casos planteados e identificar cada uno de esos movimientos.

“Esta iniciativa es importante, ya que se debe crear conciencia en todos los trabajadores, sobre lo que significa el riesgo sísmico y qué debemos hacer ante los eventos de gran magnitud”. Estas fueron las declaraciones de Eduardo Medina, empleado del Fonacit, quién además resaltó el trabajo promovido por el MCTI, en torno a que los trabajadores y trabajadoras que hacen vida en la Torre Ministerial se formen en materia de prevención de riesgo.

Entretanto, Ángel Betancourt de Funvisis, destacó los esfuerzos que han realizado las diferentes instituciones del Estado en materia de prevención, como es el caso de Protección Civil, Bomberos, entre otros, ofreciendo talleres y trabajo que involucran a las diferentes comunidades y sectores del área educativa, universitaria, acompañado de la participación del sector popular, especialmente los consejos comunales.

También resaltó el trabajo gestionado desde hace 11 años por el Ejecutivo Nacional, ya que  “se ha alcanzado masificar este tema en un gran porcentaje, de manera participativa. Con el apoyo de  Inpsasel, Protección Civil  y Funvisis hemos logrado capacitar a las comunidades”. De esta manera, el Despacho de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, de la mano con sus entes adscritos, promueve el trabajo integral orientado a la prevención sísmica, con el objeto de elevar el número de venezolanos capacitados y formados en esta materia.

Fuente: Prensa Fonacit / Danissa Rangel

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179