Precisamente en torno a las posibilidades que ofrece la sanidad digital y los beneficios de un sistema interoperable ha tratado la primera jornada del año organizada por el Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad (IDIS).
“El sistema debe ser interoperable por el bien de todos los agentes participantes en la sanidad”, ha expresado el director general de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, Agustín Rivero, que se ha encargado de inaugurar la jornada. En su intervención ha destacado los esfuerzos que desde el Gobierno se está realizando en la implantación tanto de la receta electrónica como en lo que a interoperabilidad en la historia clínica se refiere. Sobre este último aspecto ha señalado que debe extenderse a las entidades colaboradoras, entre las que se encuentran los hospitales privados. Y como muestra de la intención del Ejecutivo ha señalado el proyecto de ley de mutuas, que contempla la posibilidad de acceder y editar el historial clínico de los pacientes por parte de estas entidades. “Estamos en un momento crucial para conseguirlo”, ha añadido.
El director general del IDIS, Manuel Vilches, ha valorado muy positivamente el trabajo que desde el sector sanitario privado se hace en relación a la aplicación de las tecnologías de salud en campos como el de la e-Health o la m-Health. Asimismo, ha reiterado la necesidad de situar al paciente como elemento central de un sistema global, algo por lo que el IDIS siempre ha abogado. “El paciente debe erigirse en el gestor de su propia salud”, ha indicado refiriéndose a la importancia de la interoperabilidad dentro de un marco marcado por libre circulación entre los ámbitos público y privado.
“El sistema debe ser interoperable por el bien de todos los agentes participantes en la sanidad”, ha expresado el director general de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, Agustín Rivero, que se ha encargado de inaugurar la jornada. En su intervención ha destacado los esfuerzos que desde el Gobierno se está realizando en la implantación tanto de la receta electrónica como en lo que a interoperabilidad en la historia clínica se refiere. Sobre este último aspecto ha señalado que debe extenderse a las entidades colaboradoras, entre las que se encuentran los hospitales privados. Y como muestra de la intención del Ejecutivo ha señalado el proyecto de ley de mutuas, que contempla la posibilidad de acceder y editar el historial clínico de los pacientes por parte de estas entidades. “Estamos en un momento crucial para conseguirlo”, ha añadido.
El director general del IDIS, Manuel Vilches, ha valorado muy positivamente el trabajo que desde el sector sanitario privado se hace en relación a la aplicación de las tecnologías de salud en campos como el de la e-Health o la m-Health. Asimismo, ha reiterado la necesidad de situar al paciente como elemento central de un sistema global, algo por lo que el IDIS siempre ha abogado. “El paciente debe erigirse en el gestor de su propia salud”, ha indicado refiriéndose a la importancia de la interoperabilidad dentro de un marco marcado por libre circulación entre los ámbitos público y privado.