El taller, impartido en la sede de la Academia de Software Libre del estado Falcón por arlos Mariño, coordinador del Sistema Nacional de Gestión de Incidentes Telemáticos (VenCERT), contó con la presencia de más de 30 participantes, quienes adquirieron herramientas y conocimientos sobre el tema durante las 16 horas académicas del curso.
Mariño dio a conocer las técnicas más comunes empleadas por los piratas informáticos para lograr ataques exitosos dirigidos a diferentes tipos de aplicaciones y equipos; también se demostró el uso de herramientas proactivas para la detección de vulnerabilidades con el fin de poder tomar medidas preventivas y minimizar los riesgos de seguridad. Explicó que es importante conocer esta realidad para actuar ante un incidente de seguridad y como apoyarse con el VenCERT para coordinar las soluciones pertinentes y llevarse consigo las recomendaciones necesarias para saber detectar posibles ataques futuros.
Durante la instalación del taller, realizado en la sede de la Academia de Software Libre, el presidente de la Unidad Territorial Falcón del MCTI, Frank Zamora, expresó la importancia que tiene abordar estos temas y formar profesionales aptos para afrontar la realidad actual sobre el manejo de incidentes en el área telemática, además de crear conciencia y capacitar al personal encargado de administrar las plataformas tecnológicas del país.
Por su parte, Júniors Fraga, coordinador de Proyectos del MCTI Falcón, destacó que “cuando se hace este tipo de actividades, además de sensibilizar y formar, se están creando facilitadores cuya labor permitirá replicar las experiencias en las escuelas e impartiendo cursos a los funcionarios públicos a través de los programas de la Academia de Software Libre”.
El Sistema Nacional de Gestión de Incidentes Telemáticos (VenCERT), se consolida como CERT gubernamental y ente especializado en la prevención, detección y gestión de los incidentes generados en los sistemas de información del Estado venezolano.
VenCERT está suscrito a la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias y lo conforma un grupo de especialistas altamente calificados en el área de seguridad de la información en el marco de las políticas de seguridad y soberanía tecnológica que emprende el Gobierno Bolivariano, como unas de sus principales premisas en materia de seguridad electrónica.
Para tomar en cuenta
*Nuestro banco nunca nos pedirá por correo electrónico que actualicemos nuestros datos, si llega este tipo de correos lo mejor es ignorarlos, reportarlos al CERT y luego borrarlos.
*Verifica que la conexión sea segura (que la url empiece por https y el candado aparezca en la barra de estado de nuestro navegador).
*Nunca revele sus claves y crea contraseñas robustas.
Para saber
Incidente Telemático: se refiere a un evento en donde se viola la Seguridad, es decir, cualquier cosa que atente contra sus tres premisas básicas: Confidencialidad, disponibilidad e integridad.
Incidente de Seguridad Informática: evento que atenta contra la Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad de la información y los recursos tecnológicos de una organización o institución.
Ingeniería Social: Este término hace referencia al arte de manipular personas para eludir los sistemas de seguridad. Esta técnica consiste en obtener información de los usuarios por teléfono, correo electrónico, correo tradicional o contacto directo.
Fuente: Prensa MCTI/MCTI Falcón