LibreOffice, un ejemplo a seguir en calidad de código

LibreOffice, un ejemplo a seguir en calidad de código
LibreOffice, un ejemplo a seguir en calidad de código
LibreOffice cumplió ayer cuatro años. Lo cierto es que el proyecto dirigido por The Document Foundation tiene motivos para presumir, más allá de mantenerse en plena forma con tan corta edad

Según un informe publicado por Coverty, consultora especializada en el análisis de código abierto, LibreOffice tiene una densidad de defectos realmente baja, de las más bajas de la industria en comparación a desarrollos de similar envergadura. En concreto, es de un 0,07, cuando la media se mueve en torno al 0,65 en proyectos con más de un millón de líneas de código.

La más popular suite ofimática de GNU/Linux nació como fork de OpenOffice.org con el fin de asegurar su continuidad, y se tuvo que trabajar mucho para depurar lo que había. LibreOffice se estrenó con una densidad de defectos del 1,1, muy por encima de la media, y ha conseguido rebajarla hasta el sobresaliente.

Fuente: SomosLibres

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179