La entidad vitoriana potencia el uso libre y gratuito en la formación de accesos a las nuevas tecnologías a los ciudadanos en tres vertientes: de forma individual, muestra las posibilidades de la red para encontrar empleo, alfabetización digital, ofimática y blogs; como herramienta para los colectivos y asociaciones vecinales, impulsa el trabajo colectivo o la difusión de los eventos que se organicen; y en el barrio, como instrumento para mejorar su imagen social o intercambiar conocimientos.
El 17 de mayo pasado, Saregune recibió en el Senado de Madrid, con motivo de la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, el premio Internet 2012 a la mejor iniciativa sin ánimo de lucro, galardón impulsado por las Asociaciones de Usuarios de Internet e Internautas de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, tras competir con 700 proyectos de España y Latinoamérica.
“Para nosotras, recibir el premio ha sido el reconocimiento al trabajo de muchas personas durante más de ocho años. Y no solo eso, Saregune llevó el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz y el Software Libre al Senado de Madrid, haciéndolos visibles y dándoles el espacio e importancia que merecen”, comenta Cáceres a Noticias Positivas.
En ese sentido, recuerda que el proyecto surge en 2004 a partir de la necesidad de “intervenir de una manera integradora y positiva” en un barrio con altas tasas de desempleo e inmigración con el propósito que ninguna persona quede excluida. Algunas de las actividades que desarrollan son formación para la ciudadanía, creación de blogs y cartelería para asociaciones y colectivos; desarrollo y dinamización del portal asociativo Elkarteak.info y televisión del barrio, en la que se refleja la iniciativa vecinal, social y comercial del Casco Viejo en Auzo.tv
Saregune, que dispone de dos salas equipadas con 28 ordenadores y diferentes periféricos, ha formado a centenares de personas en nuevas tecnologías y cada año pasan por el centro más de un millar de ciudadanos.
En cuanto a la situación del Software Libre en España, la educadora considera que su evolución en los últimos años ha sido “meteórica, pasando de ser algo de frikis a tener respaldo con formación y empresas que lo desarrollan”. “No obstante, el camino por recorrer es muy largo, ya que es la ciudadanía quien tiene que conocerlo y usarlo para que realmente tenga una proyección real de uso y difusión. En ello, la administración tiene mucho que ver y aunque se oyen iniciativas a favor del Software Libre. La realidad es que queda mucho aún para que su uso esté totalmente normalizado”, admite.
Fuente: Somos Libres