Maestría de Software Libre de la UMSA proponen mejoras al reglamento de Software Libre

Maestría de Software Libre de la Universidad Mayor de San Andrés
Maestría de Software Libre de la Universidad Mayor de San Andrés
Desde hace dos años que se aprobara la Ley 164 de telecomunicaciones en el estado plurinacional de Bolivia, se espera un reglamento TIC que desarrolle dicha ley, y que tantas expectativas generó entorno al Software Libre y la soberanía tecnológica

Los maestrantes de la maestría de Software Libre y estándares abiertos de la Universidad Mayor de San Andrés, tras haber trabajado en estas semanas en el conocimiento de reglamentos, decretos y leyes de Software Libre de otros países, como Brasil, Ecuador, Venezuela, Paraguay,… en los que ya existen muchos logros y avances, y habiendo estudiado en detalle el actual borrador del reglamento de contenidos, en el que se detectan cuantiosas imprecisiones deficiencias, han decidido aprovechar el conocimiento y el trabajo colaborativo-comunitario para mejorarlo y adaptarlo a las actuales políticas de apropiación del conocimiento existente en administraciones públicas de diferentes lugares del mundo.

Por otro lado, la UMSA, principal universidad pública del país, como miembro activo de la sociedad y motor de desarrollo social, económico y tecnológico, debe asumir su papel de transformación social y creación de futuros profesionales. Igualmente los maestrantes del Master FLOSS, actualmente profesionales muy considerados en diferentes entidades públicas y privadas, con una larga trayectoria en sus puestos, y destinados a liderar el nuevo proceso de innovación, descolonización tecnológica y progreso del país.

Nos sorprendieron a todos en la última clase, cuando decidieron apostar por ser partícipes del futuro de su país, por la creación de un borrador que esté  orientado a un verdadero proceso innovador y de cambio, de apropiación del conocimiento para el estado plurinacional boliviano y no para las transnacionales extranjeras, por ser actores y no meros receptores de las políticas tecnológicas que se deciden en otros lugares y regiones. Más cuando como denuncian diferentes medios y blogs, el gobierno boliviano incumple sus propias leyes.

Fuente: Somos Libres

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179