La Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Nacional realizó el “1er. Encuentro de Innovadoras e Innovadores, Inventoras e Inventores Populares”, espacio que sirvió para la presentación de proyectos en el marco de la soberanía tecnológica de la República Bolivariana de Venezuela.
En la actividad se dieron a conocer algunos proyectos enmarcados en diferentes áreas de desarrollo científico, tecnológico e innovador para solventar problemas de la población venezolana.
Al encuentro asistió Déborah Mendoza, directora de Innovación en Ciencia y Tecnología del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), quien calificó de importante la actividad para evaluar las propuestas de los innovadores y tecnólogos a fin apoyar la creatividad y el pensamiento innovador de los inventores o tecnólogos en el país.
Mendoza aseguró que estos proyectos serán evaluados por las mesas técnicas del MCTI, continuando con la consolidación del Programa Apoyo a la Inventiva Tecnológica Nacional con el propósito de promover la inventiva que «permita solucionar problemas en estrecha articulación con los organismos locales y regionales, aunado a la producción de prototipos eficientes y con calidad para sustituir importaciones y en consecuencia generar ahorros de divisas».
Las propuestas presentadas tienen características fundamentales, pues, todos son preservadores del ambiente, la idea “es que el Gobierno Nacional brinde apoyo en el desarrollo de cada uno de los proyectos y, de esta manera, ayudar a los emprendedores en la continuación de sus inventos que, sin duda, solventarán muchos problemas sociales”, indicó el diputado Guido Ochoa, miembro de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación.
A lo largo del encuentro se dieron a conocer proyectos en el área de transporte masivo, transformación de ondas radioeléctricas en energía eléctrica aprovechable, un software controlador para prototipo de robot explorador dirigido a la división de materiales peligrosos del Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital. Asimismo, una planta procesadora de tubérculos y cereales; igualmente, un desarrollo integral para la producción de semillas orgánicas; entre otras iniciativas.
Cabe destacar que para la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Nacional, resulta importante el apoyo a los innovadores e innovadoras, tomando en cuenta que la Ciencia y la Tecnología deben tener pertinencia social para la construcción de la Patria Nueva.
Este tipo de encuentros, es propicio para resaltar el papel protagónico del pueblo en el apoderamiento de la Ciencia, Tecnología e Innovación, de esta forma deja de ser inaccesible y en su creación participen innovadores (as), inventores (as) populares, con el fin de contribuir en el logro de una sociedad con igualdad de oportunidades, dando un paso m{as para alcanzar la independencia tecnológica del país.
Fuente: MCTI