La Campus Party, celebra su primera edición en Ecuador y es considerado uno de los mayores eventos tecnológicos del mundo, congregó, desde que se abrieron sus puertas a los bulliciosos ‘campuseros’, en su mayoría estudiantes de carreras tecnológicas, que pasarán 5 días acampados en una zona habilitada.
Talento, ganas de aprender y hacer contactos son el común denominador de estos amantes de los códigos binarios, la robótica y la era digital.
«Vine por el conocimiento que se pueda adquirir aquí, por las conferencias que van a dar y las mentes que se van a reunir. La tecnología, es lo de ahora, lo que mueve el mundo», resumió María Crespo, una estudiante de Ingeniería de Sistemas de 23 años que esperaba en la fila para entrar, donde la mayoría eran hombres.
Otros, como el futuro ingeniero de sistemas Fernando Bedoya, apostaron por el ocio para empezar. «Primero voy a sentarme aquí, jugar videojuegos y a aprovechar el internet y las descargas», dijo.
Porque el Campus Party, creado en la ciudad española de Málaga hace quince años y con 31 ediciones alrededor del mundo, tiene la capacidad de ser un evento multitareas, donde tan pronto se puede participar en videojuegos en red, como asistir a conferencias magistrales o a talleres de toda índole, desde robótica a desarrollo de software.
También se pueden conocer a otros ‘geeks’ -del inglés, persona fascinada por la tecnología y la informática- y a empresas del ramo. El empresario Luis Barragán, de la jovencísima empresa de software «I al cubo», espera encontrar hasta el domingo al programador ideal., «necesitamos gente, para eso venimos acá a ver si conseguimos unos cuantos buenos ingenieros que nos ayuden a desarrollar aplicaciones web para nuestros servicios», apuntó.
La Campus Party también enfatiza la voluntad de Ecuador, uno de los países en cola para acceso a internet en Latinoamérica, de situarse en el mapa mundial a nivel tecnológico. «Dos mil ‘campuseros’ aprovecharán la más alta tecnología, en este espacio ideado para democratizar el acceso a la tecnología en Ecuador», explicó Eduardo Dousdebés, secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad de la Alcaldía de Quito, refiriéndose a los 3GB de conexión que se ofrecen en el evento.
En este sentido, Pabló Antón, cofundador de Campus Party, destacó que «Ecuador es un sitio donde hay mucho talento y gente muy apasionada de la tecnología».
Los equipos y las instalaciones (guardarropas, cátering, carpas, zona de aseo y duchas), ubicados en un centro de convenciones de la localidad de Mitad del Mundo a tiro de piedra de la línea del ecuador, estarán durante todo el día a disposición de los ‘campuseros’, que han pagado una cuota por participar.
De esta forma, el evento se presenta como una especie de ‘non-stop party‘ tecnológica, aunque con una sola condición: «Están totalmente prohibidos el consumo de sustancias ilícitas.
Fuente: Vistazo