Este jueves 14 de agosto, el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), llevó a cabo una jornada de inducción sobre el sistema operativo Canaima GNU/Linux en su versión actualizada 8.1 «Kavanayén», en la sede del Metro de Caracas, en La Hoyada. Esta actividad tuvo como objetivo fortalecer las capacidades tecnológicas y la autosuficiencia digital del sistema de transporte.
Ángel Marrufo, líder del proyecto Canaima GNU/Linux, inició la presentación explicando que el sistema operativo está diseñado para que el Metro pueda robustecer su ecosistema tecnológico con una herramienta accesible y realmente útil. También destacó que no solo es relevante para los usuarios técnicos, sino especialmente para quienes emplean el sistema a diario, haciendo énfasis en la facilidad de uso y funcionalidad del software.
Por su parte, Eddy Martínez, desarrollador del proyecto, comentó que esta versión incorpora importantes mejoras en el Centro de Software, con tiempos de respuesta más rápidos y solución a problemas de conexión reportados por la comunidad. Además, se presentó un nuevo Panel de Control desarrollado con Django y Electron JS, que facilita la gestión de drivers propietarios, como los de tarjetas NVIDIA, y ofrece funciones para optimizar el rendimiento.
Entre las novedades más destacadas se encuentra la incorporación de Calamares como instalador principal, que hace que la instalación sea mucho más sencilla e intuitiva. También se abordaron las cuatro versiones especializadas de Canaima: Desarrollo, Esencial, Gaming y Creativo, pensadas para distintos perfiles.
Ángel Marrufo enfatizó la importancia de utilizar Software Libre y seguro, sobre todo en infraestructuras críticas como el Metro de Caracas, señalando que depender de sistemas privativos piratas no solo genera riesgos legales, sino que puede comprometer la seguridad de toda la operación ferroviaria, dejando vulnerabilidades significativas.
Otra innovación destacada es la integración de Docker, que facilita despliegues rápidos y seguros de servicios y proyectos, apoyando a administradores y desarrolladores para trabajar con entornos reproducibles y bien configurados.
Durante la jornada, Ángel también mostró el entorno de escritorio GNOME, resaltando su diseño simple y amigable, ideal para usuarios acostumbrados a otros sistemas. Además, repasó las diversas opciones de escritorios que ofrece Canaima GNU/Linux, demostrando la flexibilidad del sistema operativo.
Asimismo, los integrantes del proyecto recordaron que el sistema garantiza transparencia y seguridad gracias a que su código es constantemente auditado por la comunidad de desarrolladores, y entes como la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte), cuidando así la privacidad de los usuarios.
Finalmente, invitaron a todas las personas con conocimientos en programación a unirse al desarrollo colaborativo de Canaima a través de GitLab, con el fin de continuar mejorando y actualizando el sistema.
Con esta inducción, el CNTI reafirma su compromiso de promover tecnologías libres, seguras y de calidad en las instituciones venezolanas, impulsando el desarrollo y la soberanía tecnológica del país.





