En el marco de la segunda fase del Gobierno de Eficiencia en la Calle, el ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, Manuel Fernández, inspeccionó las instalaciones de la estación de Televisión Digital Abierta (TDA), en los Altos Mirandinos.
La obra en ejecución es una de las nueve estaciones de la segunda fase del proyecto TDA, que beneficiará a más de 250 mil hogares de Los Teques, Carrizal y San Antonio de los Altos, poblaciones que contemplan los Altos Mirandos.
Durante la inspección, el ministro Fernández apuntó que la obra marcha de acuerdo al cronograma y se espera que a mediados del mes de diciembre llegue el servicio de TDA a estas poblaciones del estado Miranda. Con esta nueva fase del proyecto TDA será beneficiado un aproximado de 2,8 millones de venezolanos, es decir, el 10 por ciento de la población.
El ministro Fernández recalcó que la Televisión Digital Abierta fue un proyecto impulsado por el Comandante Hugo Chávez y se ha reforzado durante el gobierno del presidente Nicolaás Maduro.
La revolución digital
Uno de los principales atributos de la TDA está en su gratuidad, ya que utiliza el espectro radioeléctrico que pertenece a todas las venezolanas y venezolanos.
El Gobierno Bolivariano ha entregado a través de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones más de 300 mil decodificadores de señal digital abierta a familias con menores recursos económicos que contemplen alguno de estos tres criterios: que no posean servicio de televisión por suscripción, hogares con niñas y niños y que dentro de su núcleo familiar tengan alguna persona con discapacidad.
Actualmente, el Gobierno revolucionario ha importado aproximadamente unos 350 mil decodificadores de la Televisión Digital Abierta. A partir de la próxima semana, iniciará la venta de los decodificadores de la TDA en las oficinas comerciales de Cantv que se encuentren ubicadas en alguna de los 13 ámbitos geográficos que conforman la primera fase de la TDA.
Fuente: Mppcti