De acuerdo con información publicada por diversos medios de comunicación de esa nación centroamericana, los residuos y teléfonos recolectados serán enviados al extranjero para su tratamiento en base al estándar internacional de gestión ambiental ISO 14001, para determinar si deben ser reacondicionados o triturados con vistas a extraer sus materias primas.
El portal web ProyectoRaee afirma que entre los aparatos electrónicos que más se utilizan destacan celulares y computadoras, específicamente por ser aquellos que poseen la tasa más alta de reciclado.
En Venezuela existe el Plan de Recolección de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) que dispone de varios puntos en el territorio nacional, en los cuales los ciudadanos y ciudadanas pueden depositar desde baterías hasta celulares obsoletos.
Conatel es un punto RAEE desde 2013. En 2014, el ente reportó la recolección de 41 kilogramos en piezas eléctricas y electrónicas para reciclaje, lo que representa más de tres mil baterías y mil 800 piezas electrónicas. En este sentido, muchas naciones del mundo buscan alternativas para disminuir la cantidad de basura electrónica que deja la rápida evolución de las tecnologías.
Fuente: MinCI