No usar Software Libre cuesta 2,3 millones de euros

No usar Software Libre cuesta 2,3 millones de euros
No usar Software Libre cuesta 2,3 millones de euros
La Universidad de La Laguna recuerda que este pago por licencias a Microsoft podía haberse con una migración que costaba 30.000 euros

El Gobierno de Canarias pagará a trasnacionales de programas privativos 2,3 millones de euros por 15.000 licencias de sistemas informáticos privativos, según se aprobó la pasada semana. El contrato tendrá una duración de tres años, aunque su pago se distribuirá durante cuatro anualidades. La medida ha sido cuestionada por la Oficina de Sofware Libre de la Universidad de La Laguna, que en su sitio web denuncia que el Ejecutivo canario paga esa cantidad «por no usar Software Libre».

Así, mientras desde el Gobierno se ha argumentado en distintas fuentes la necesidad por apostar por la «continuidad» en la contratación de paquetes informáticos, y se ha subrayado el ahorro de unos 600.000 euros con respecto al contrato anterior para el mismo servicio (del año 2008), desde la citada oficina se preguntan «cómo es posible que en cuatro años no hayamos hecho nada para evitar un desembolso que sabíamos que tarde o temprano llegaría».

Desde esta oficina, dependiente del Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, recuerdan cómo hace dos años «sí que intentamos hacer algo», y se alude a los contactos mantenidos con el anterior director general de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías del Gobierno regional, Tomás Rios Rull, y con la implicación de la Universidad de La Laguna la Asociación de Empresas de Software Libre de Canarias y la Federación Nacional de Asociaciones de Empresas de Software Libre, «para tratar el problema que se nos venía encima cuando fuera necesario renovar las licencias de sistemas ofimáticos».

La oficina recuerda que el proyecto para migrar las licencias a Software Libre y su aplicación de forma piloto «en tres unidades funcionales del Gobierno de Canarias» estaba cuantificado en 30.000 euros, y que se renunció a él «a causa de la crisis». «En todo este tiempo», se apunta, «no hemos sido capaces de hacer nada para evitar una vez más este derroche».

Fuente:
Canariasahora.es

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179