Oficializada creación de Alta Comisión para la Independencia Científica y Tecnológica

Decreto 1.988 publicado en la Gaceta Oficial número 40.379
Decreto 1.988 publicado en la Gaceta Oficial número 40.379
Apoyar a innovadores y científicos para alcanzar la soberanía productiva y científica, y promover la construcción de una red de investigadores e innovadores, se cuentan entre las atribuciones de la comisión. El ministro Manuel Fernández forma parte de ella

A través del Decreto 1.988 publicado el viernes 4 de septiembre en la Gaceta Oficial número 40.379, el Gobierno Bolivariano creó formalmente la Alta Comisión Presidencial para la Independencia Científica, Tecnológica y Económica.

Esta comisión tendrá como objetivo garantizar los procesos de transformación tecnológicos y económicos en el país para sustituir las importaciones y así incrementar la capacidad productiva y disminuir la dependencia de la renta petrolera.

La instancia dependerá del Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, y tendrá por objeto además implementar los mecanismos necesarios para articular y desarrollar el potencial científico-tecnológico del país, para lo que el Estado ha contemplado 10 funciones, entre las que destacan, asesorar  en materia científica, tecnológica y productiva al Presidente de la República.

Asimismo, consolidar a través de planes y/o programas una nueva cultura en la materia que le concierne; diseñar mecanismos y alternativas de coordinación, así como apoyar a innovadores y científicos para alcanzar la soberanía productiva y científica.

La Comisión igualmente deberá promover la construcción de una red de investigadores e innovadores; formular el diálogo en las áreas que le competen en diversas instancias y niveles de organización para motivar la investigación y el ingenio.

También tendrá la responsabilidad de presentar al primer mandatario nacional la propuesta de creación de un ente u órgano, el cual estará a cargo de la “consolidación del nuevo paradigma del conocimiento, a través de una estructura de funcionamiento regionalizada”, según se detalla en el decreto.

Además deberá impulsar programas y proyectos orientados a la transformación de bienes y servicios que resuelvan problemas y necesidades de carácter social, y presentar con una frecuencia trimestral un informe a la Presidencia de la República.

Forman parte de este equipo, entre otros, el vicepresidente y ministro de Planificación, Ricardo Menéndez y el ministro para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología y  presidente de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), Manuel Fernández.

Prensa Mppeuct/ María Caldera

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179