“Venezuela tiene la capacidad, la creatividad y el talento para ahorrar y generar divisas, así como para crear las soluciones que nuestro país necesita”, aseveró Kenny Ossa, presidente del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) -ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universi
Ossa integró el panel del Foro sobre “Investigaciones y Producción Científica en Ciencias de la Computación, Informática y Sistemas que demanda la sociedad venezolana”, acompañado por Carlos Álvarez, en representación del Viceministerio para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación del Mppeuct; Nerissa Aguilera, superintendente de Servicios de Certificación Electrónica
“Estamos absolutamente convencidos de que el sector de telecomunicaciones e informática tiene la capacidad de generar divisas para el país; por ello un elemento transversal que debe existir en las investigaciones es el desarrollo de soluciones para ahorrar y generar divisas. Por ejemplo, no podemos seguir pagando licencias de software privativo cuando tenemos un sistema operativo nacional que se llama Canaima GNU/Linux y que viene de unas experiencias de implementación exitosas”, apuntó el presidente del CNTI.
De igual forma, subrayó que la actual situación económica del país “es una oportunidad extr
Talento a disposición de las necesidades del país
Las intervenciones de todos los ponentes coincidieron en la importancia del talento humano en el desarrollo de las Tecnologías de Información para atender las necesidades locales. Desde la Superintendencia de Suscerte Nerissa Aguilera hizo referencia a una estrategia de ciber defensa dimensionada en cinco aspectos: Infraestructura, Capacidades del talento humano, Marco legal, Cibercultura en el ámbito de las Tecnologías de Información y las Políticas Generales.
Para Alejandro Azcunes (Global Consultants Group) la clave está en nuestros profesionales. “Re
Por su parte, Carlos Álvarez, del Mppeuct, mostró una lista de todas las iniciativas que promueve el Gobierno Bolivariano para potenciar la formación de los estudiantes venezolanos, resaltando que es necesario que trabajen en proyectos en las áreas de desarrollo de aplicaciones para la generación de divisas, y que se formen en el manejo de bases de datos, fibra óptica e internet de las cosas, digitalización de procesos, robots autónomos y digitalización en 3D, entre otros; propuestas estas que vislumbran ya el desafío tecnológico al que se aspira en el país.
Érika Hernández/OG
Noticias relacionadas:
Proyectos de investigación en Software Libre ganan Premios Concisa 2016
CNTI presente en Conferencia Nacional de Computación, Informática y Sistemas