Ver actualmente a un niño con su Canaimita entre sus manos, a un adulto mayor en un Infocentro de determinada comunidad disfrutando de los servicios gratuitos de Internet o a miles de familias con telefonía fija, televisión satelital en sus casas, ya no es una utopía, ya que el Gobierno Bolivariano ha hecho un gran esfuerzo en estos recientes 14 años para garantizarle a los venezolanos la mayor suma de felicidad posible y eso se ve reflejado en el Producto Interno Bruto (PIB) en el sector de comunicaciones que pasó de 2,5% en el año 1998, a 6,7% en el año 2012.
Como resultado directo de las políticas del Gobierno Bolivariano dirigidas a la consecución de la independencia y la soberanía tecnológica, entre 1998 y 2011 el PIB del sector comunicaciones experimentó un crecimiento de 292%, cerrando en 4 mil 086 millones de bolívares durante el año 2012, lo que representa un crecimiento de 6,97 con respecto al año 2011.
Esto va dirigido a lo que el Comandante Supremo plasmó en su testamento (el Plan de la Patria 2013-2019), dentro de los cinco objetivos históricos, específicamente el objetivo 2 que establece, “continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y mayor suma de felicidad para nuestro pueblo”.
Mientras que en el objetivo número 3 el presidente Hugo Chávez plantea “convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América”.
Este crecimiento del PIB en el sector de comunicaciones, sin duda, apunta hacia la transformación del sistema económico y social de Venezuela, garantizando que todos los venezolanos tengan acceso a servicios que antes era imposible pensar que pudieran disfrutar, democratizando así las Tecnologías de Información y Comunicación en el país.
Fuente: MCTI