Presentan aplicación informática para construir Mapa Industrial de Venezuela

Presentan aplicación informática para construir Mapa Industrial de Venezuela
Presentan aplicación informática para construir Mapa Industrial de Venezuela
El proyecto Mapa Industrial de Venezuela tiene como finalidad elaborar la representación gráfica de la estructura de las cadenas de procesos de las redes productivas venezolanas y sus relaciones y realizar cruce de informaciones entre entes como el Sistema Integral de Trámites Electrónicos, la Comisión de Administración de Divisas, el Instituto Nacional de Estadística y el Banco Central de Venezuela, entre otros

Integrantes del colectivo de trabajo del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres, Cenditel, concluyeron el primer componente de la aplicación Mapa Industrial que incorpora recolección de datos de productores y productos, trámites, flujos de procesos de producción y el observatorio del sistema productivo venezolano.Con este desarrollo Venezuela contará con una maqueta de estudio de escenarios que permitirá indicar oportunidades y amenazas del sistema productivo nacional, información muy valiosa para la oportuna toma de decisiones a nivel gubernamental.

Este proyecto comenzó a desarrollarse desde Cenditel, en el año 2009 como un sistema de registro y recolección de datos, con el fin de emitir los certificados de no producción. Pero su alcance se modificó para atender los requerimientos del vice ministerio de industrias intermedias.

Este desarrollo informático además permitirá a los trabajadores de los ministerios vinculados a la producción y el comercio, analizar las relaciones existentes entre diversos sectores productivos y obtener información de primera mano para tomar decisiones referidas a importaciones, financiamiento, así como minimizar trámites en el otorgamiento de certificados de no producción, a quienes soliciten este documento.

A través del Mapa Industrial se recolectan los datos de producción, comercialización e inversión de las unidades económicas del país.Se estima que el año próximo se comience a utilizar este componente informático, como base fundamental en la recolección de la información en lo que corresponde a las relaciones socio-productivas del país, lo cual permitirá la construcción de los demás componentes en una segunda fase, cuya finalidad es agilizar procesos en la entrega de certificados de no producción en el sentido operativo y en el diseño de escenarios de la cadena productiva, entre muchos otros usos.

Fuente: AVN

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179