Durante el primer día desarrollo, se realizó un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje y cuál era el nivel de conocimiento de los participante, en el transcurso de la actividad, se dio a conocer las diferentes herramientas a utilizar en el mantenimiento del computador tanto en la parte preventiva como también en la parte correctiva.
El segundo día se partió por la instalación del sistema de operación Canaima GNU/Linux, de manera de que los participante conocieran esa parte del proceso de la instalación de software desde cero, el facilitador Antonio España con el Apoyo del Facilitador del Infocentro Comunal Pavoni Marvin Torcuato, dieron a conocer las herramientas de socialización mediante el uso de las redes sociales y así fortalecer el empoderamiento tecnológico y generar proceso dentro de la comunidad.
Durante esta actividad se realizaron algunas dinámicas de grupo para que los participante, tomando en cuenta cuán importante, es el trabajo en equipo, la comunicación y la socialización, y el porqué de una verdadera Educación Popular. La jornada finalizó con un pequeño intercambio de experiencia y algunas preguntas generadoras, donde el mismo equipo le dio las respuestas, con esta experiencia se pudieron tocar esos hilos importantes como lo es, el compromiso con nuestra comunidad, los líderes comunitarios, en conjunto con los facilitadores tomaron la iniciativa e intervinieron asumiendo una vez más ese compromiso, aprovechando este espacio mediante un cine foro pudimos recordar algunas de esas palabras de nuestros Comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías, que nos llama a la eficiencia o nada.
Fuente: Infocentro