Realizarán XI Congreso Nacional de Software Libre este viernes en Nueva Esparta

Este viernes 19 y sábado 20 de junio en el estado Nueva EspartaEntre las ponencias que jóvenes expertos margariteños llevarán a la actividad se encuentran herramientas para producción musical y sistemas operativos educativos

El XI Congreso Nacional de Software Libre (CNSL) se realizará este viernes 19 y sábado 20 de junio en el estado Nueva Esparta, zona insular del país, con la participación de invitados integrantes del pueblo organizado, movimientos de base y colectivos.

El evento se efectuará en el auditorio de la Universidad de Oriente (UDO), y busca difundir el uso de tecnologías de información basadas en licencias de libre uso, precisó el coordinador regional del CNSL, Juan Guerra.

«Contamos con una selección de ponencias de expertos nacionales y también una selección regional que describirá todo lo que estamos haciendo en la isla de Margarita respecto al software libre, de sus alternativas, sus mitos y de lo que puede o no puede hacerse con esta herramienta», explicó.

Entre las ponencias que jóvenes expertos margariteños llevarán a la actividad se encuentran herramientas para producción musical y sistemas operativos educativos.

El CNSL consta de exposiciones itinerantes que comenzaron en Maracay, estado Aragua, en abril de 2015, y recorrerán 14 ciudades del país, para finalizar el 25 de julio con un gran encuentro nacional a realizarse en Caracas.

El programa que se desarrollará en territorio neoespartano incluye foros y talleres a cargo de expertos de la Universidad Nacional Bolivariana de Venezuela (UBV), Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología y sus entes adscritos, institutos tecnológicos y la Gobernación, entre otros organismos.

Igualmente, participarán grupos de usuarios que promueven el sistema operativo GNU-Linux y aplicaciones basadas en licencias libres, así como instituciones de investigación y desarrollo tecnológico, innovadores y expertos.

El uso de software libre en Venezuela tuvo un repunte en 2006, gracias a la Ley de Infogobierno y los decretos del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, que ordenaron la migración de la plataforma informática del Estado hacia programas de libre licencia, con el fin de asegurar la independencia tecnológica del país.

Fuente: Sol de Margarita

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179