Red Inalámbrica Socialista del estado Mérida única en su tipo en Venezuela

Entre las ventajas está la autonomía de su gestión debido al uso de componentes compatibles con Software Libre
Entre las ventajas está la autonomía de su gestión debido al uso de componentes compatibles con Software Libre
La Red Inalámbrica Socialista del estado Mérida, mediante la cual el Gobierno Bolivariano, suministra servicios gratuitos de transmisión y recepción de datos y acceso a internet  para apoyar la gestión de diversas instituciones en los municipios, se ha convertido en una experiencia pionera y única en el país por su extensión, así como también por el uso de tecnología, cuyos componentes en su mayoría son compatibles con Software Libre

Los retos que imponen la topografía en esta entidad para la prestación de este servicio, administrado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) a través de su Unidad Territorial en Mérida, han sido superados logrando la conexión permanente y estable en trece municipios de difícil acceso, de acuerdo con lo informado por el Gerente de Sistemas, Informática y Telecomunicaciones, Jesús Ochoa.

Actualmente esta Red Inalámbrica beneficia a mil usuarios, aproximadamente,  distribuidos en  170 dependencias de instituciones públicas a las cuales atiende, entre ellas, planteles educativos, alcaldías, bibliotecas, centros de salud, organismos de seguridad (bomberos y policía del estado) y también entes adscritos al MCTI como lo son el IVIC, Cenditel y CIDA, además de fortalecer programas propios de la Unidad Territorial, como lo es el Programa Casa de Los Saberes.

El punto más alto de la Red Inálambrica está ubicado en el Pico Espejo, precisó Ochoa, al señalar que la tecnología utilizada se ajusta a los rigores de las condiciones climatológicas por lo que no afecta su funcionamiento, como ocurre con otras tecnologías de redes inalámbricas.

En este sentido, recordó Ochoa que durante la vaguada que afectó a la zona del Mocotíes en el año 2005, esta plataforma tecnológica permitió la comunicación por esta vía para conocer la situación real de lo ocurrido entonces, ya que las carreteras colapsaron y otros medios de comunicación e información quedaron interrumpidos por la destrucción de sus infraestructuras.

Fuente: MCTI

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179