Para Risol, ello constituye un enorme avance en términos de definición de políticas tecnológicas, que contemplen la soberanía, la seguridad, la privacidad, la independencia y el desarrollo industrial de América del Sur.
En un comunicado, la Red destacó que ante las revelaciones de espionaje realizado por Estados Unidos a muchos países, entre ellos los integrantes del Mercosur, se debatió acerca de la soberanía tecnológica de la región, en la XV Cumbre Social del Mercosur: “Integración regional democrática, concreciones y desafíos”, que se realizó previamente a la Cumbre Presidencial del bloque en Montevideo, Uruguay.
Como producto de esta Cumbre Social, las Presidentas y los Presidentes de la República Argentina, Cristina Fernández; de la República Federativa del Brasil, Dilma Rousseff; del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales; de la República Oriental del Uruguay, José Mujica; y de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, realizaron una declaración conjunta con 59 puntos.
En el artículo 45, los mandatarios “Apoyaron el desarrollo de Software Libre, que permitirá potenciar el desarrollo regional de soluciones en materia de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TICs), a fin de lograr una verdadera apropiación, promoción del libre conocimiento y transferencia tecnológica, reduciendo la dependencia de soluciones provistas por trasnacionales del sector o por empresas no dispuestas a respetar las industrias nacientes de la región».
También «Afirmaron el interés de promover el uso de Software Libre en los programas nacionales destinados a la inclusión digital” y “Ratificaron la necesidad de impulsar y fomentar la concreción de normas a nivel del Mercosur para la efectiva implementación de políticas de fomento de uso, desarrollo, implementación, investigación y transferencia tecnológica basados en el modelo de Software Libre”.
Fuente: Farid Bielma Blog