El pasado jueves 9 de octubre se estrenó el tercer capítulo de la segunda temporada del podcast «Más Allá del Código». En esta oportunidad, los profesores de robótica Francisco Botifoll y Alejandro Lostte compartieron sus experiencias e ideas sobre la formación temprana en tecnología y la importancia del software y hardware libres.
Los invitados explicaron que la robótica no es solo una disciplina académica, sino una herramienta de transformación educativa que busca despertar en los jóvenes la innovación y el pensamiento crítico. A través del programa Semilleros Científicos, niños y jóvenes de distintos lugares tienen la oportunidad de desarrollar proyectos tecnológicos con enfoque social, practicando la inclusión y aprovechando su potencial, sin importar condiciones o género.
Los profesores destacaron el aporte fundamental de las mujeres en la robótica, quienes aportan liderazgo y organización a los proyectos. De igual forma, hablaron del impacto nacional e internacional de esta formación, donde Venezuela ha sido premiada en competencias internacionales, demostrando la calidad y el talento de sus equipos.
El capítulo resaltó la sinergia con Canaima GNU/Linux, especialmente con la edición Semilleros Científicos, que ofrece una plataforma educativa completa con herramientas para potenciar el aprendizaje en robótica y tecnología libre. Los profesores invitaron a los jóvenes y sus familias a acercarse a los núcleos y centros formativos que el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología ha dispuesto en todo el país para fomentar esta capacitación.
Por último, destacaron que este camino educativo va más allá de formar expertos; busca que las nuevas generaciones desarrollen soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades de la comunidad, construyendo una Venezuela más independiente y soberana en materia tecnológica, un objetivo clave que impulsa el Ministerio y el CNTI como ente adscrito.