Durante su acostumbrado programa dominical “Cilia en Familia”, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), la Primera Combatiente, Cilia Flores, visitó las instalaciones de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (Abae), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), en La Carlota, así como la estación terrena de Baemari, ubicada en El Sombrero, estado Guárico, en la cual constató que los satélites “Simón Bolívar” y Miranda están 100% operativos.
Flores afirmó que con la puesta en órbita del satélite “Simón Bolívar” se desmontó la matriz de opinión de que en Venezuela se quería acabar con el Internet, por cuanto con éste “se amplían y potencian las telecomunicaciones en el país; se le brinda mayor acceso a la herramienta del Internet a toda la población”.
Actualmente están conectadas al “Simón Bolívar” 9 mil 774 antenas, a través de las cuales la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) ofrece servicio de Internet en todo el territorio venezolano, siendo el área de educación el principal foco del servicio, con 59% de la cobertura.
Para la trabajadora de la Abae, María Guarirapa, manejar y operar este satélite es una gran responsabilidad. “Para mí es un orgullo estar aquí, nuestra preparación no quedó con lo que vimos en China, sino que ha continuado con el paso del tiempo aquí en Venezuela”, acotó.
Soberanía
La Primera Combatiente destacó la importancia de que el pueblo conozca lo maravilloso que es tener un satélite para responder a sus necesidades de comunicación. “Es muy importante que las Comunas y los Consejos Comunales se apoyen con estos instrumentos técnicos, como las imágenes del satélite Miranda o el servicio de Internet, para lo cual ellos han adquirido una completa capacitación”, apuntó.
Asimismo, Flores se refirió a la defensa del territorio del Esequibo y su límite, para lo cual se han tomado imágenes y se trabaja con base en ellas. “Desde la independencia del país, el Esequibo forma parte de Venezuela. Esto nos da una seguridad de que estamos siendo defendidos y que tenemos soberanía para rato, no solo desde el territorio venezolano sino desde el espacio ultraterrestre”.
Yelitza Cabrera, adscrita a la Unidad de Telecomunicaciones de la Abae, explicó que el satélite Miranda tiene muchas aplicaciones, ya que puede ser utilizado para hacer estudios del suelo y de la vegetación, planificación urbana y rural, estudios de desastres, entre otras.
Señaló que durante las inundaciones que ocurrieron en Guasdualito, estado Apure, se planificaron tomas sobre este territorio para ver cómo quedó afectado. “Esas imágenes se las pasamos a los organismos competentes para que tomaran las acciones pertinentes”.
Las solicitudes de imágenes del satélite Miranda las pueden hacer personas naturales u organismos públicos y privados, sean nacionales o internacionales, registrándose en la página www.abae.gob.ve, el sistema inmediatamente le enviará un usuario y contraseña. Las personas naturales pueden descargar hasta 20 imágenes semanales sin costo alguno.