Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FlisoL), que es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica, tendrá su sede en Paraná, el 26 de abril en la escuela Normal de 10 a 20.
El encuentro se hace desde 2005 y en 2008 se adoptó realizarlo durante el cuarto sábado de abril de cada año. Su principal objetivo es promover el uso del Software Libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo.
A tal fin, las diversas comunidades locales (de cada país,ciudad o localidad), organizan simultáneamente eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, Software Libre en las computadoras que llevan los asistentes.
Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.
Local
En la ciudad, el festival, siempre fue presentado por el Grupo de Usuarios Linux (LUGParaná) y desde los últimos años el Laboratorio de Investigación Gugler de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) colabora con la organización del evento.
Ingresando a www.flisol.info/FLISOL2014/Ciudades se encuentran todas las ciudades sedes donde se realizará el evento y se puede leer la información sobre las diferentes sedes y los contactos respectivos de las personas, grupos y entidades a cargo. Para más datos sobre el evento que se realizará en la capital provincial hay que ingresar a www.flisol-parana.com.ar.
Los organizadores locales escribieron a UNO sobre los beneficios que se pueden conseguir en el encuentro: “Tendrás la oportunidad de instalar software libre en tu computadora, apreciar que es una real y segura alternativa a otros modelos de desarrollo y distribución de software. Informarte sobre la filosofía, cultura y la organización que gira alrededor. Conocer las experiencias, desarrollos e investigaciones de grupos y entidades en torno al Software Libre, tanto a nivel local como nacional e internacional”, detallaron. La jornada de 10 horas está direccionada a intentar soluciones o alternativas en Software Libre para el usuario, una empresa, colegio o universidad. Inclusive para un área gubernamental que, desde hace bastante tiempo, están migrando hacia el Software Libre.
Prepararse con tiempo
Para poder instalar GNU/Linux en sus equipos:
– Respaldo de los datos
Es importante que sepan que “deben” hacer respaldo de sus datos y software antes de venir, porque existe un mínimo riesgo de que los mismos se pierdan. (crear una imagen de restauración con Ghost, DD, o alguna herramienta similar, para poder volver atrás es lo mas recomendable).
– Instalación de doble booteo. Si pretenden instalar en un equipo con Windows previamente instalado, y conservar el doble booteo, deberán concurrir con el disco perfectamente desfragmentado.
Pasos
– Respaldar la información es importante para evitar posibles perdidas durante las instalaciones de sistemas operativos porque los organizadores adelantaron que “no se harán responsables”.
– Defragmentar disco duro Si quieren tener una Dual-Boot (Windows y Linux), se ahorra bastante tiempo desfragmentando el disco duro, así se evita ese proceso, que dura muchísimo tiempo, durante alguna instalación
– Requisitos mínimos para presentar:
– Microprocesador de un gigahercio (Ghz)
– 512 megabyte de memoria RAM
– Disco rígido de 10 gigabit.
Fuente: Unoentrerios