Sueñaletras se presentará el día final en un taller de informática, el cual será gratuito y podrán asistir representantes de diferentes instituciones de estudiantes sordos, y además en la charla plenaria de cierre, donde todos los asistentes del congreso podrán conocer el material. La traducción del software Sueñaletras a otras lenguas de señas, específicamente a señas mexicanas y uruguayas, fue uno de los proyectos ganadores del concurso Un mundo de soluciones: Innovaciones para personas con discapacidad, organizado por el BID.
Este proyecto está actualmente en curso y en el marco de éste se han realizado grabaciones de señas, realizadas por niños y niñas sordos de los países antes mencionados, que han viajado junto a profesores y padres para trabajar en el proyecto, el cual se ha convertido en una importante experiencia de trabajo e intercambio de cultura.
El software Sueñaletras se puede utilizar con niños y niñas entre 4 y 12 años con déficit auditivo parcial o total. Las actividades que ofrece el software son variadas e incluyen reconocimiento de letras, palabras, señas, lectura labial y práctica de la lectura y escritura, a través de cuentos cortos y fábulas, abarcando desde apresto lector hasta lectura de textos breves.
Fuente: larepublica.com.uy