Surge comunidad de conocimiento regional en Software Público

Surge comunidad de conocimiento regional en Software Público
Surge comunidad de conocimiento regional en Software Público
La puesta en marcha de una comunidad de conocimiento regional fue el principal resultado del primer taller del «Mecanismo Colaborativo Regional de Software Público», realizado en México el 17 y 18 de julio de 2014

La comunidad está integrada por funcionarios de las agencias de gobierno electrónico de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, con la coordinación de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red Gealc) y el apoyo del Banco Interamericano de Desarollo (BID).

En el taller de México, además, se definieron las claves de una investigación sobre el estado del software público en la región. Dicho estudio ofrecerá una línea de base sobre aplicaciones y aspectos normativos que servirá como insumo para desarrollar el modelo de funcionamiento de una plataforma colaborativa regional.

Durante tres años, en el marco de la Iniciativa de Bienes Públicos Regionales del BID, este conjunto de países trabajará en la definición y puesta en práctica de una red de intercambio de conocimiento basada en acciones de cooperación horizontal, para documentar y compartir procesos, procedimientos y buenas prácticas, y así optimizar el proceso de generación y apropiación de herramientas de software público y la reutilización de las mismas en la región.

Fuente: RedGealc

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179