Una inversión de 390 mil bolívares fue necesaria para dotar el centro de computadoras con el software lector de pantalla «Just», magnificadores de pantalla para las personas que todavía pueden leer, pero que requieren ampliación de las imágenes, circuito cerrado de televisión, escáner lector, convertidor de texto a sonido e impresora Braille.
«Este centro es crucial para que todas las personas con discapacidad visual puedan investigar en su propia alma máter como lo es la UBV y hacer sus tareas, ya que es un centro muy completo, pero también los ciudadanos y ciudadanas de la comunidad, para quienes tendremos las puertas abiertas en horario de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche, de lunes a viernes», agregó Jesús Eduardo Ascanio, docente del método de lectura Braille en el Centro de Idiomas de la UBV desde hace seis años y coordinador del nuevo espacio.
Las dificultades no siempre son impedimentos, sino que lo diga Luis Miguel Herrera, invidente y alumno del quinto semestre de estudios jurídicos en esta casa de estudios: «Es verdad que tenemos una discapacidad, pero también muchas capacidades que nos permiten aprender a ver por otras vías y estudiar, y graduarnos como todas las demás personas. Ahora quizá lo vamos a tener más fácil gracias a este centro».
Hasta la fecha el Ministerio de Educación Universitaria ha instalado seis espacios de este tipo en cinco centros de educación universitaria, a saber: Universidad del Zulia, Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, Universidad Central de Venezuela, Instituto Pedagógico de Caracas y Universidad de Carabobo.
En enero de 2013 sumarán dos más a la lista, esta vez en la UBV núcleo Táchira y en el Instituto Universitario Pedagógico de Maracay, estado Aragua, informó Darío Di Zacomo, director nacional de ingreso estudiantil del Ministerio de Educación Universitaria.
Fuente: AVN