La Comisión de Redes de Radiocomunicación Comisión ha aprobado cinco planes de despliegue de otras tantas operadoras, según ha publicado este martes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM). Los planes de despliegue aprobados son los de France Telecom España, SA (Orange), Telecom Castilla-La Mancha SA, Telefónica Móviles España SA, Vodafone España SA y Xfera Móviles SA (Yoigo).
En lo tocante a la provincia de Guadalajara, se incluyen un total de 92 nuevas antenas, de las que 31 se ubican dentro del término municipal de Guadalajara. Como se comprueba, el mayor número de estas nuevas instalaciones lo ha asumido Vodafone, con 40; le siguen, a distancia,Telefónica (28), Telecom Castilla-La Mancha (17), Orange (5) y Yoigo (2).
Las bandas GSM-900 y la GSM-1800 son las más usadas en Europa, Oriente Medio, África, Oceanía y la mayor parte de Asia. Las LTE se corresponden con las antenas para el servicio de 4G.
WiMAX, siglas de Worldwide Interoperability for Microwave Access (interoperabilidad mundial para acceso por microondas), es una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a 3,5 GHz y puede tener una cobertura de hasta 50 km. Una de sus ventajas es dar servicios de banda ancha en zonas donde el despliegue de cable o fibra por la baja densidad de población presenta unos costos por usuario muy elevados, como ocurre en las zonas rurales.
La ley 8/2001, de 28 de junio, para la Ordenación de las Instalaciones de Radiocomunicación en Castilla-La Mancha establece, en su artículo 12, que el acto de aprobación de los Planes Territoriales de Red de los operadores de radiocomunicación será publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, sin perjuicio de su notificación al operador interesado. En base a ello, la Dirección General ha ordenado la publicidad de los correspondientes acuerdos adoptados a lo largo del año 2014, por la Comisión de Redes de Radiocomunicación, constituida al amparo del artículo 11 de la ley 8/2001, de 28 de junio.
Fuente: La Crónica