La Universidad Nacional de las Ciencias “Dr. Humberto Fernández-Morán” (UNC), ubicada en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) en Altos de Pipe, estado Miranda, se consolida como una institución pionera en la formación de talento en áreas científicas y tecnológicas estratégicas para el desarrollo nacional.
Desde su inauguración en diciembre de 2024, la UNC ha diseñado una oferta académica vanguardista con 16 carreras universitarias de pregrado y estudios avanzados. Entre las más destacadas se encuentran:
• Ingeniería en electromedicina, robótica y automatización
• Biomateriales, petroquímica, inteligencia artificial y ciberseguridad
• Licenciaturas en física nuclear, biología computacional, química computacional, ciencia de datos, nanotecnología, biotecnología y oceanología
• Estudios en ciencias básicas como física, matemáticas, filosofía y ciencia molecular
Estos programas están alineados con los objetivos de la Agenda Económica Bolivariana, integrando teoría, investigación científica aplicada e innovación tecnológica, con el objetivo de formar profesionales capacitados para responder a los retos del país.
Durante el primer semestre de 2025, más de 500 estudiantes participaron en el Curso de Acompañamiento a la Iniciación Universitaria (CAIU), una etapa clave para reforzar sus competencias académicas, científicas y tecnológicas.
Además, en el marco de la Expo Feria de Estudios 2025, más de 400 jóvenes visitaron la sede de la UNC y del IVIC, conociendo de primera mano los laboratorios científicos, áreas de formación y espacios de investigación que convierten a esta universidad en un referente de la educación superior científica en Venezuela.
Compromiso con la independencia tecnológica
Una de las características en la infraestructura tecnológica es la implementación de más de 140 equipos con el sistema operativo Canaima GNU/Linux, desarrollado en Venezuela. Este software libre se encuentra instalado en áreas clave como laboratorios, oficinas administrativas, recepciones y centros de idiomas.
La imagen ISO utilizada integra:
• Navegadores web actualizados
• Paquetería ofimática libre
• Herramientas de programación para estudiantes de informática
• Editores gráficos y otras aplicaciones esenciales para la formación
Esta apuesta por el software libre venezolano refuerza el compromiso de la UNC con la inclusión digital, la soberanía tecnológica y el acceso equitativo al conocimiento para toda su comunidad estudiantil.
Formación científica al servicio del país
Con una visión orientada al futuro, la UNC se posiciona como un espacio de formación científica y tecnológica de alto nivel, en concordancia con las políticas nacionales de ciencia, tecnología e innovación. Su enfoque interdisciplinario y compromiso con el desarrollo productivo buscan formar profesionales capaces de aportar soluciones reales a los desafíos del país.


