UNEFA inauguró Centro de Apoyo Tecnológico a la Investigación

Este centro está abierto a investigadores de pregrado, postgrado, extensión y a toda la comunidad
Este centro está abierto a investigadores de pregrado, postgrado, extensión y a toda la comunidad
Este centro –ubicado en el piso 13 de la Unefa en Chuao- está abierto a investigadores de pregrado, postgrado, extensión y a toda la comunidad, para el registro de proyectos y el acceso a acompañamiento para buscar información

Un centro de apoyo tecnológico a la investigación y búsqueda de información pertinente, inauguró la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (Unefa), en el marco del II Congreso Internacional de Investigación organizado por esta casa de estudios, en Caracas.

El Director de Investigación y Postgrado de esta universidad, Miguel Álvarez Cádiz, explicó que “la disposición del espacio es diferente a la de una sala de navegación, porque hay mesas de trabajo y los docentes cuentan con unos puestos para brindar asesoría, además cada máquina tiene una conexión a internet con dirección IP diferente”.  Todos los equipos están conectados a la biblioteca “Marcel Roche”, gracias a un convenio con el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

A días de su inauguración, este centro ya maneja tres proyectos aprobados por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit): uno de Caracas, otro de Carabobo y otro de Turén (estado Portuguesa), todos con fondos aprobados.

Esta área de apoyo a la investigación es un proyecto del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT), organizado por el Consejo Universitario de la Unefa por orden de la Ley de Universidades. Gracias a este nuevo ambiente, un grupo de asesores unefistas de investigación -doctores Mario Morales, Diana Palma, Asdrúbal Lozano, José Venancio Machado y Wolfan Gil- ahora cuentan con apoyo tecnológico y un espacio para reunir grupos de trabajo de hasta 30 personas.

Los estudiantes (de pregrado o postgrado) o innovadores de la comunidad que deseen usar este espacio, solo deben dirigirse a la administradora para registrar su proyecto, ella se encargará de hacer el triaje y derivarlo a un asesor especialista en el área temática respectiva.

El profesor Mario Morales, Adscrito a la Dirección de Investigación y Postgrado de la Unefa y Delegado Principal del CDCHT, explicó que ya algunos núcleos han comenzado a organizar sus propios CDCHT en distintos estados del país, “la idea es que cada localidad donde esté la Unefa en el país, tenga una extensión de este centro de investigación que trabaje de acuerdo a las particularidades de cada región”.

Señala Morales que el ambiente inaugurado “viene a cubrir una necesidad de investigación, porque se requería de un espacio no sólo para profesores, sino también para que los estudiantes puedan recibir asesoría para con sus proyectos dar respuesta a las demandas de la nación” finalizó.

Fuente: VTV

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179