La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, presentó este miércoles la nueva herramienta, que ha definido como «el cerebro» de la gestión de la ciudad y explicó que el próximo viernes aprobarán la adjudicación del uso de esta plataforma para un periodo de cuatro años.
Se trata de una plataforma de gestión integral a la que llegará la información que recibe cada servicio municipal a través de sensores e indicadores, lo que permitirá «tomar las decisiones necesarias para una gestión más eficiente».
Ya está en marcha en circulación y transporte y sus infraestructuras, jardinería, alumbrado público, coordinación de obras en vía pública, servicios centrales técnicos, el servicio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Sertic), Policía Local, Bomberos y Emergencias, Ciclo Integral del Agua y EMT.
Barberá explicó que estos sensores permiten conocer por ejemplo, el grado de humedad de un jardín para saber si necesita o no ser regado, o el nivel de un contenedor de residuos para decidir si hay que pasar o no a vaciarlo. El objetivo, según ha apuntado, es que se amplíe la utilización de esta «Plataforma Tecnológica Smart City (Plataforma VLCi) a un total de 40 servicios municipales.
La alcaldesa dijo que ya se dispone de la plataforma integrada, lo que ha abaratado el coste, y lo que harán es «compartirla para uso municipal» y guardar «con todas las garantías» los datos municipales en la nube (almacén virtual) de la compañía, que ha presentado la «mejor oferta técnica y económica».
Según la alcaldesa, la plataforma «es clave para convertir Valencia en elemento de referencia de ciudad inteligente» y avanzar hacia un modelo más sostenible como marcan las directrices europeas.
Esta iniciativa busca la dinamización económica y de empleo, mejorar la calidad de vida, hacer más eficiente la movilidad y las infraestructuras, mejorar la interoperabilidad y fomentar la participación y la transparencia.
Fuente: El País