En el marco del proyecto “Mecanismo Colaborativo Regional de Software Público” el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), recibirá este 30 y 31 de octubre el 3er Encuentro de cocreación de Software Público Regional, en este caso para abordar la Firma Electrónica, como instrumento fundamental de las políticas de Gobierno Digital promovidas en Venezuela a través de la Ley de InfoGobierno. La actividad liderada por Venezuela, es financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutada por la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (REDGEALC).
Este tercer encuentro de cocreación permitirá compartir experiencias en desarrollo e implementación de tecnologías libres para Firma Electrónica, con el fin de establecer alianzas y planes de acción para el trabajo colaborativo en las diferentes áreas abordadas, en este sentido los objetivos se centran en: Identificar las necesidades y expectativas de la región, Analizar las experiencias de cada país, Evaluar las aplicaciones para Firma Electrónica disponibles como Software Público y Establecer un mapa de ruta de cocreación regional para firma electrónica.
Contaremos con la presencia de invitados internacionales provenientes de Ecuador, El Salvador y Honduras, mientras que Chile, Uruguay y otros estarán participando vía remota. En el caso de Ecuador contaremos con la participación de Misael Fernández, Especialista en desarrollo de servicios de Gobierno Electrónico del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel), por El Salvador estará Juan Miguel Ramirios, Director de Innovación Tecnológica e Informática de Presidencia de la República, por Honduras Nahum Ortiz, Director de la División de Gobierno Digital de la Secretaría de Coordinación General de Gobierno y por último la intervención especial de Roberto López, Gerente de REDGEALC.
Asimismo, el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel), la Fundación Instituto de Ingeniería (FII), la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte), la Comisión Nacional de las Tecnologías de Información (Conati) y el MPPEUCT, serán los representantes nacionales para este importante taller quienes estarán a cargo de presentar los avances de Venezuela en la materia.
Jerotshi Cáceres/KD