Existen otras que también incluyen herramientas para ello, como Kali Linux (anteriormente Back Track) o Bugtraq, solo que Xiaopan o WiFislax se centran solo en la auditoría de redes y por tanto te permiten mayor comodidad si solo quieres realizar esa labor.
Xiaopan OS no necesita demasiados recursos, por lo que es interesante para equipos con un hardware primitivo o poco potente. Esta distribución Linux puede funcionar incluso en un equipo con solo 128MB de RAM y un procesador Pentium 2. Y eso es posible porque se basa en la conocida Tiny Core Linux, otra distribución reducida y ligera.
Xiaopan OS solo ocupa unos 77.5MB y se puede ejecutar en modo Live, por lo que con un equipo potente volará a pesar de ser en modo vivo. Dede el Live podemos disfrutar de todo el elenco de herramientas que vienen preinstaladas:
Bully: para realizar ataques de fuerza bruta a dispositivos con WPS.
FeedingBottle: interfaz gráfica para Aircrack
Inflator: interfaz gráfica para Reaver
Wifite: script para auditar automáticamente las redes Wi-Fi
Minidwep_GTK: otra intefaz gráfica para Aircrack y Reaver.
Bip: para analizar y monitorizar redes WiFi cercanas.
Fuente: Somos Libres