Como resultado se generaron varios proyectos de Software Libre, como materiales educativos, vídeos documentales y programas de radio grabados, en los que se utilizaron herramientas de ofimática, edición gráfica y vectorial, diseño de publicaciones y edición de vídeo y audio, y otros.
Tras la conclusión del proyecto piloto, la Comunidad de Software Libre de Bolivia tiene planificado, para 2015, la formulación y promulgación del plan de migración obligatorio de las instituciones públicas al Software Libre, prevista por el reglamento para el Desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación de decreto 1793.
Fuente: PáginaSiete