Nacionales

Continúa la miniturización de distribuciones GNU/Linux ahora con TinyCore

Continúa la miniturización de distribuciones GNU/Linux ahora con TinyCoreTinyCore, es una distro de Linux que se caracteriza por ser la más pequeña del mundo

Basada en el Kernel de Linux 2.6, trae Busybox, Tiny X, y Fltk.

A poco más de un mes de la versión anterior, viene ahora la 3.2 con una versión actualizada del BusyBox. Ideal para usar viejos equipos debido a los pocos recursos necesarios y una interfaz grafica de usuario de sólo 10MB, está disponible en LiveCd y también puede ser instalada desde Usb.

Estas son algunas de las mejoras que se han añadido en ésta nueva versión:

-BusyBox 1.17.2

-Mejor soporte de localización en Appsaudit, Wallpaper y Swapfile.

-No es necesario ya reiniciar para pasar de ONBOOT a OnDemand.

-Eliminado de stats.txt desde /opt/.xfiletool.lst.

-Y muchas más..

Los cambios requieren a los usuarios actualizar su perfil.

 

Para descargarla puedes hacerlo desde ibiblio.org

La OpenOffice recibe varios ataques tras 10 años desde la liberación del código fuente

La suite ofimática recibe varios ataques tras 10 años desde la liberación del código fuenteOpenOffice la popular suite ofimática Open Source propiedad de Oracle tras la adquisición de las tecnologías de Sun Microsystem ha sido criticada desde la comunidad de desarrolladores de Software Libre que denuncian la falta de claridad acerca del futuro de esta popular herramienta

Las críticas vertidas acerca de la continuidad de OpenOffice y que han dado lugar a la formación The Document Foundation, una nueva organización que desarrolla proyectos como LibreOffice (fork de OpenOffice), han sido aprovechadas por el equipo de la suite ofimática de las ventanas.

Por su parte Oracle que rechazó colaborar en The Document Foundation, se ha limitado a señalar que continuará desarrollando, mejorando y brindando soporte para OpenOffice como producto Open Source.

Actualmente contamos con la versión en desarrollo OpenOffice 3.3 beta y la versión final OpenOffice 3.2 final, que fueron lanzadas respectivamente en agosto y febrero de 2010.

Fuente: desarrolloweb.com

Un vistazo a systemd, “lo nuevo en arranque en Linux”

Quien trabaja en este proyecto es Lennart Poettering, el creador de Pulse audioUpstart vino a reemplazar al legendario init.d, posee algunas ventajas respecto a su predecesor, en especial en la velocidad de todo el proceso de inicio, gracias a su sistema de eventos y arranque en paralelo, de hecho ya esta implementado en algunas distros, sin embargo todo puede ser mejor, y eso es lo que demuestra systemd, un nuevo sistema de inicio para Linux

Quien trabaja en este proyecto es Lennart Poettering, el creador de Pulse audio, y la principal diferencia respecto a Upstart, es que ya no requiere de satisfacer ciertas dependencias al momento de cargar los componentes, recordemos que Upstart requiere de una causa (evento) para generar el siguiente paso, sin embargo systemd no necesita de tal evento, lo cual lógicamente hace que el proceso sea mas rápido, aunque la duda que surge es ¿cómo se soluciona el asunto de las dependencias?

Es importante esto, por ejemplo hay varios programas que hacen uso del servidor D-BUS, y como parece lógico, debes cargar D-BUS antes que el resto de programas que lo utilizan, bueno, systemd soluciona eso creando los sockets antes de iniciar los mismos servicios, así, aunque no esté cargado D-BUS, las aplicaciones ya pueden conectarse al socket de D-BUS para poder iniciar su carga, pudiendo arrancar X.org, Avahi, Network Manager, etc. sin que D-BUS esté realmente activo.

El mismo concepto de sockets lo aplican a los puntos de montaje del sistema de archivos, ya que hay servicios que necesitan de ellos para iniciarse y si se pudiera pasar por alto ese paso, como lo pretende hacer systemd, nuevamente ahorraríamos tiempo, en la práctica se podrían realizar tareas como fsck de forma mucho mas rápida de lo que usualmente tardan hoy en día.

Pero un sistema de arranque debe hacer más que ganar velocidad, debe ser capaz de apagar, reiniciar y alertar sobre servicios y procesos con problemas, y a su vez, tener dicho control sobre todos los procesos y sus hijos “y los hijos de sus hijos”, algo que no es muy sencillo en sistemas tipo UNIX, pero que systemd soluciona valiéndose de “Control Groups” una característica disponible en los últimos Kernels y que permite, no solo localizar los procesos, sino también configurar su consumo de recursos, entre otras cosas.

Finalmente systemd será capaz de cargar todo rápidamente y mantener el control de los procesos adecuadamente. Además el proyecto involucra otros componentes, “Unidades” en este caso, como una UI para visualizar servicios, timer (que reemplazaría a cron), swap y un posible reemplazo a los gestores de sesiones como los conocidos gnome-sessions y kdeinit.

En cuanto a su utilización, pretendían usar systemd por defecto en Fedora 14, sin embargo se descartó luego de una prolongada discusión por IRC, de todas maneras podrá ser usado de forma opcional y seguramente estará listo para Fedora 15. OpenSUSE también pretende incluirlo en su versión 11.4 de forma oficial, y en este momento ya existen versiones de este sistema para Fedora, OpenSUSE, Arch, Debian y Gentoo (y no, para el “innombrable” no hay) aunque obviamente de forma experimental y no apto para “cardíacos”.

Sé que para muchos esto es nuevamente “reinventar la rueda”, sin embargo, el proyecto es muy interesante y conceptualmente mejor que Upstart. Si quieres saber mas detalles en profundidad, puedes visitar el documento del proyecto y un anuncio reciente sobre el mismo. También puedes ver un par de buenos artículos que hizo diegocg hace algún tiempo, y de donde he sacado gran parte de las ideas de este post. Así que ya lo sabes, en arranques rápidos y eficientes, Linux tiene mucho que decir, aunque creo que solo falta ponerse un poco más de acuerdo en que van a usar en definitiva.

Lucha de titanes: KDE 4.6 SC vs GNOME 3 … ¿y tú de quién eres?

Lucha de titanes: KDE 4.6 SC vs GNOME 3Siguiendo nuestro análisis de Gnome vs KDE de hace más de un año, queremos actualizar el contenido del mismo y aunque aún quedan meses para que Gnome 3 llegue al mercado vamos a ver cómo quedaría la pugna entre ambos entornos de escritorio para GNU/Linux. KDE 4.6 SC ya está mostrando sus virtudes y las primeras versiones de prueba de Gnome 3 y su esperado Gnome Shell son, cuanto menos, prometedoras

Veamos por encima qué ventajas tiene uno sobre el otro en rendimiento, aspecto y compatibilidad. Y ya de paso, ¿cuál prefieres y por qué?.

Rendimiento general

Actualmente GNOME Shell puede trabajar desde línea de comando o puede reemplazar al administrador de ventanas Metacity según arranca GNOME. Sin embargo no puedes tener una sensación óptima de cómo de rápido carga GNOME Shell. De manera subjetiva, y en la fase actual de desarrollo, parece que carga el doble de rápido que KDE, aunque tenemos que hacer notar que GNOME ya está cargado cuando arranca, por lo que esa sensación puede ser errónea.

Una vez funcionando, GNOME Shell abre aplicaciones como Firefox u OpenOffice.org entre un 10% y un 20% más rápido que KDE. Si hablamos de la carga de aplicaciones cruzadas  GNOME carga aplicaciones KDE entre un 5 y un 10% más rápido que al revés. En un ordenador actual esas diferencias no se notan prácticamente nada, pero si hablamos de equipos de línea básica, como puede ser un netbook, Gnome Shell corre perfectamente con 1GB de RAM sobre un Atom mientras que KDE 4.5 no funciona todo lo suave que debería.

Escritorios virtuales


GNOME Shell parece invitar a los usuarios a utilizar escritorios virtuales debido a que sólo están a un clic además de ocupar una gran parte de la pantalla, a repartir entre el número de escritorios disponibles. KDE es más tradicional al respecto ya que mantiene el sistema tradicional de mostrar los escritorios en formato icono en la barra de herramientas KDE y ofrece una pequeña previsualización de los mismos al hacer clic en ellos .

El uso de GNOME Shell es muy vistoso pero si estás acostumbrado a trabajar con múltiples escritorios, podría llegar a convertirse en molesto ya que pierdes la noción del escritorio real propiamente dicho en el cambio. Los usuarios KDE no notarán el cambio de manera tan radical.

Guerra de Menús


En las últimas versiones, KDE ha pasado desde un menú tradicional desplegable a uno confinado en una única ventana, muy similar al paso de XP a Windows 7. Sin embargo puedes volver al menú clásico o incluso reemplazarlo con Lancelot, que ofrece un buen equilibrio entre el menú clásico y los menús por defecto.

GNOME Shell llega cambiando completamente el concepto de menú en Gnome con las tres opciones tradicionales que llevan usando desde hace años. GNOME Shell combina las tres en un panel único además una barra de tareas para mostrar las ventanas abiertas. Es cuestión de gustos, aunque GNOME Shell podría volverse algo complicado de utilizar con un número elevado de aplicaciones disponibles.

Decidirse por uno


Ahora mismo con KDE 4.6 y GNOME Shell en pleno desarrollo es muy prematuro decantarse por cualquiera de los dos. La decisión final se verá afectada por el acabado final de ambos. Sin embargo, una cosa está clara. Tanto GNOME como KDE están desarrollando soluciones que apuntan a una misma dirección. El mercado de soluciones privativas parece haber marcado una tendencia en ambos proyectos. Es complicado saber qué sistema de escritorio acabará siendo más popular, pero sí es mucho más sencillo saber qué gusta más a la comunidad MuyLinux. Sí, sabemos que hay muchos sistemas más, pero en este caso la elección está entre GNOME y KDE.

Fuente: muylinux.com

Entrevista a Asa Dotxler, uno de los creadores del navegador Firefox

Asa Dotxler. No queremos saber qué hacen los usuariosSi usted está leyendo esta nota en una computadora por Internet, existe un 30 por ciento de posibilidades de que lo esté haciendo a través del navegador Firefox

Si está leyendo esta nota en papel, es probable que después tenga ganas de usar Firefox para navegar por la web. ¿Por qué? Porque el navegador creado por la Fundación Mozilla cambió hace poco más de cinco años la forma en que se usa la web. Y la fuerza de su crecimiento tuvo que ver con los motivos que dieron nacimiento a la creación de la Fundación Mozilla: que la web permanezca abierta, y que el software esté pensado a favor del usuario y no del mercado. Asa Dotzler es uno de los creadores del proyecto que daría nacimiento a Firefox, surgido de las cenizas del enterrado Netscape.

La Fundación Mozilla abre sus puertas cristalinas en el centro de Mountain View, en el corazón del Silicon Valley, para explicar en qué se diferencia Firefox del resto de los navegadores. En 2003, Firefox era usado apenas por tres millones de usuarios, el uno por ciento de la web. En 2004, era usado por el 1,8 por ciento. En 2005, Firefox ya tenía el 10 por ciento y ahora representa un 30 por ciento del mercado. “En 2004 sólo les pagábamos a ocho personas”, cuenta Asa Dotzler. El resto era una comunidad de voluntarios a favor del Software Libre.

Actualmente, Firefox tiene una planta estable de 250 personas: “Hay cerca de mil programadores, pero nosotros sólo contratamos a 150. El resto son voluntarios. En 2004, los programadores contratados eran apenas cuatro. Ahora tiene 250 empleados en oficinas de Estados Unidos, Canadá, Japón, Europa y Nueva Zelanda; 20 mil personas trabajan cotidianamente y hay cerca de 100 mil sitios que promueven voluntariamente Firefox, el navegador usado por 400 millones de personas. Cada día, de la página de Firefox (mozilla.org) se bajan dos millones de Firefox. “Si quisiéramos, podríamos hacer mucho dinero. Tenemos 400 millones de usuarios, Facebook tiene 500 millones y vale 15 mil millones de dólares. ¿Cuánto vale Mozilla? No sé. No tenemos valor financiero. Sólo pensamos en cómo mejorar Internet. Nuestros objetivos son promover la posibilidad de elegir y la innovación permanente”. En 2008, la Fundación tuvo ingresos por 75 millones de dólares.

“Somos el corazón líder de 250 personas, responsable de una organización de decenas de miles de personas”, dirá Dotzler. El navegador está traducido a 80 idiomas y tiene las búsquedas localizadas: en Rusia se busca en Yandex.ru, en vez de Google. En la Argentina se busca en Mercado Libre en vez de E-Bay. Aquí, la revolución que provocó Firefox en la forma de navegar tardó en llegar. “Fui a la Argentina hace tres años, tenemos un grupo importante de voluntarios, pero entonces teníamos sólo el 8 o 9 por ciento del mercado. Ahora ya estamos en 25 a 35 por ciento. ¿Por qué usar Firefox? Porque no queremos saber los datos de los usuarios, ni queremos ganar plata con ellos. Queremos que el usuario tenga el mejor navegador.”

De arranque, Dotzler pregunta por la situación política en la Argentina. Quiere saber si hay algún tipo de conciencia sobre lo que significa políticamente el uso del Software Libre, y se interioriza sobre las declaraciones del ministro Aníbal Fernández sobre la decisión del gobierno argentino de adoptar el Software Libre como política de Estado. “Hasta ahora nunca hicimos lobby político. Google, por ejemplo, tiene un grupo de lobbistas en Washington DC. En Mozilla nunca estuvimos de acuerdo en hacer lobby, somos mejores haciendo productos. Pero esta vez decidimos enfrentarnos a los peligros que ocurren en la web, y teníamos que hacer una declaración política. Hay riesgo de que Internet pierda su neutralidad.”


–¿Podría explicar por qué eso es un riesgo?

–Actualmente unas pocas compañías controlan toda la infraestructura de Internet. En Estados Unidos, por ejemplo, está Comcast, Verizon, AT&T. Ellos controlan la infraestructura. Hasta ahora, el éxito de la web estuvo en la posibilidad de que la información que envía una persona viaje a la misma velocidad que si es enviada por una corporación. Pero como Comcast, además de la infraestructura, tiene también contenido, quieren ofrecer servicios diferenciados: lo que ellos tienen para ofrecer irá más rápido que el resto. Algunas compañías están empezando a discriminar algunos contenidos. Comcast, por ejemplo, diferencia el tráfico peer to peer, para el intercambio de archivos, porque compite con su contenido.

 

–Es una especie de monopolio.

–No tienen monopolio global porque en cada país hay distintos operadores, pero sí tienen monopolios locales. En la península de San Francisco, Comcast es el único proveedor para ver televisión. El gobierno les da el monopolio. Lo mismo para Internet sin cables. Por ejemplo, para usar un teléfono con tecnología 3G, hay una sola empresa que ofrece el servicio. Ellos dicen que no tienen suficiente ancho de banda. Pero nosotros pensamos que un bite es un bite y hay que tratarlo igual. Los grandes operadores no quieren que la red siga siendo neutral, quieren usar su monopolio para favorecer sus negocios.

 

–Según The New York Times, Google estaría cerrando un acuerdo con Verizon para darse prioridad mutuamente.

–Google dice que quieren neutralidad en la red para aquellos que se conectan por cable, pero no para los dispositivos móviles. Por todo esto, quisimos decir algo. Nos encontramos con el jefe del Federal Communications Commissions (FCC), la organización que regula nuestras comunicaciones. Ellos tienen que asegurar la neutralidad de la red. Mitchell Baker (responsable general de la Fundación Mozilla) escribió un artículo que fue publicado en The Wall Street Journal en 2009. Normalmente no hacemos declaraciones políticas, somos mejores haciendo lo que hacemos.

 

–¿Y por qué no suelen hacerlo?

–Nuestros productos pueden provocar los cambios. Si creemos que la privacidad es un tema importante, podemos hacer dos cosas: pedir al gobierno que legisle o hacer un producto en Firefox y dárselo a 400 millones de usuarios. Tenemos impacto muy rápidamente. Si queremos que haya posibilidad de elegir navegadores en los teléfonos inteligentes, lanzamos el navegador para móviles, que salió la semana pasada. Hasta ahora, si uno usaba un iPhone sólo podía usar el navegador de Apple. Si usaba un Android, sólo podía usar el de Google. Ahora tendrán elección. Eso nos hace mejores. Muchos servicios como Gmail, Facebook, Twitter, tienen información nuestra privada. Estamos pensando en el Mozilla Sync, una herramienta para sincronizar nuestras identidades entre el teléfono, la notebooks, la computadora de escritorio. A diferencia de Google, pensamos: ¿cómo podemos hacer para no saber qué hacen nuestros usuarios? Mientras todos ofrecen servicios para ver los datos de los usuarios y hacer dinero con eso, nosotros pensamos en el usuario. Lo que hicimos fue encriptar las comunicaciones, para no poder ver qué hace o dice el usuario, o cuáles son sus claves. No se podrá vender la información, no se podrá vender publicidad. Va a estar en el Firefox 4, a fin de año. Tal vez no es tan bueno para hacer dinero, pero hay otras formas de hacer plata.

 

–¿Mozilla no se preocupa por los ingresos?

–Tenemos relaciones con servicios on line, incluimos servicios de búsqueda como Google, Yahoo, servicios de comercio electrónico, y tenemos un alto ingreso por donaciones. No tenemos que corromper nuestros productos para hacer plata. Mucha gente sostiene nuestra organización.

 

–¿Y el navegador Google Chrome no es una amenaza para ustedes?

–No. Nuestro objetivo es promover la elección y la innovación. Ahora hay posibilidad de elegir. Si estuviéramos solos, la innovación sería lenta. Gracias a la competencia, nosotros los empujamos, les sacamos tantos usuarios que tuvieron que mejorarlo. En Chrome nos empujan a nosotros. Ellos dicen: “Creemos que la velocidad es importante”, y ahora tenemos que competir por la velocidad. Esta competencia es buena para Mozilla, pero sobre todo es mejor para la web, que tiene 1500 millones de usuarios.

–Sin embargo, Chris Anderson, autor de The Long Tail y Free, publicó un artículo donde dice que la web “está muerta”. ¿Qué piensa?

–Cada año declaran alguna muerte. Creo que la interpretación de los datos no es correcta. El ha dicho que la web está muerta. La información, según la entiendo, dice que el video crece muy rápido comparado con las páginas web y dicen que el video no es parte de la web. De todo el tráfico de Internet, el video sube muy rápido, los juegos suben rápido y la web sube menos rápido. Pero están midiendo ancho de banda más que cantidad de visitas. En cantidad de visitas, la web también estaría subiendo. Aunque hay una preocupación que comparto: lo que dicen es que las aplicaciones van a reemplazar al navegador. Un iPhone o un Android está lleno de aplicaciones: para usar Twitter, para usar Facebook, para leer un diario. Eso es una amenaza a la web, porque son pequeños programas que se focalizan en un solo servicio. Los navegadores necesitan ser mejores. También lo cree Google y Microsoft, aunque Apple no tanto. Html5, css3 y javascript están evolucionando.

Drumbeat: estimular la comunidad


Este año, la Fundación Mozilla creó Drumbeat, un proyecto marco que pretende ampliar la base de las comunidades que envuelven al proyecto de código abierto. Asa Doztler cree que la Fundación puede usar la experiencia para construir comunidades alrededor de Firefox para otro tipo de proyectos. En ese marco, apareció la P2PU (Peer 2 Peer University), que es un espacio generado para desarrollar conocimiento. Uno de esos cursos el es de Open Web / Open Journalism, que pretende juntar a programadores con periodistas para pensar contenidos para la web. Otro de los proyectos enmarcado en Drumbeat es el de “Subtítulos universales”, con el cual pretenden organizar un sistema distribuido de traducciones para películas. “Creemos que nuestra experiencia de los últimos 15 años podría ser útil para que otros construyan proyectos exitosos”, dice Dotzler.

 

–¿Cómo ha sido la relación de Mozilla con los medios?

–Mozilla es una historia para contar. Y los ayudó a los periodistas a entender la web desde 2001. No todos diferencian Internet de la web, y el escritorio del servidor. Muchos creen que las páginas web están adentro de Google. La web se hizo para que diversas computadoras de diversos sistemas pudieran comunicarse entre sí. La idea era tener un entorno transparente e interoperable. Si perdemos la web uno tendrá que darle todo a una empresa para usar sus servicios y perderán su capacidad de elección.

 


–¿Y qué piensa del sistema operativo de Google Chrome OS, que usará una computadora sólo para conectarse a sus servicios?


–Hasta ahora, ni nadie sabe la clave de mi computadora personal. Sin embargo, en el modelo de Google para entrar a la computadora habrá que escribir el usuario y la clave de Google. Es decir que Google tendrá control total de nuestra computadora. El uso de código abierto de Google es un tanto curioso. Google es muy cerrado para lo que les da plata y abierto cuando necesitan ayuda. En Mozilla somos abiertos para todo lo que sea legalmente posible. Proponemos un sistema transparente, público y participatorio. Y no tenemos una agenda secreta. ¿Sabe por qué construyó un navegador Apple? Porque si no, no iba a tener navegador para su sistema operativo. ¿Sabe por qué construyó un navegador Google? Para tener los datos de sus usuarios y vender publicidad contextual. ¿Sabe para qué construyó un navegador Mozilla? Para promover la innovación.

 

Fuente: Rebelión

Subcategorías

logo youtube
logo twitter
logo instagram
2020 CNTI. Portal desarrollado y administrado por el Centro Nacional de Tecnologías de Información, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual 3.0 Venezuela.
Cintillo PortalCNTI Cintillo Carabobo 01