
- De Interés
Ministra Gabriela Jiménez designada vicepresidenta para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud
Este lunes 20 de junio, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la creación de la vicepresidencia sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud a cargo de la ministra Gabriela Jiménez-Ramírez.
Esta nueva instancia tiene como objetivo promover el conocimiento aplicado a la solución de problemas.

- De Interés
Tres herramientas libres para tus copias de seguridad
“Alguien ha perdido o está por perder información” es la premisa de quienes saben que, sin importar el tipo de usuario que sean (común, avanzado o técnico), debes realizar periódicamente el respaldo de sus datos o arriesgarsde a perderlos por las constantes amenazas e incidentes informáticos como los virus, intrusiones o pérdidas por daños en hardware de forma parcial o en el peor de los casos, total.
El 31 de marzo se celebra el Día Mundial del Backup como recordatorio de la importancia que tienen las copias de seguridad digitales, por eso desde el Centro Nacional de Tecnologías de Internacional (CNTI) te recomendamos tres herramientas de software libre para hacer tus copias de seguridad:
-
Borg Backup: Se trata de un programa de respaldo de duplicación cuyo objetivo principal es proporcionar una forma eficiente y segura de hacer copias de seguridad de los datos. De acuerdo a sus desarrolladores “la técnica de de duplicación de datos utilizada hace que Borg sea adecuado para las copias de seguridad diarias, ya que solo se almacenan los cambios. La técnica de encriptación autenticada hace que sea adecuado para hacer copias de seguridad a objetivos no totalmente confiables”.
-
Bacula: Es un programa que gestiona copias de respaldo. Su enorme potencial reside en lo bien que maneja y automatiza las tareas de respaldo, sobre todo en entornos grandes ya que se enfoca en quienes deben trabajar con varios equipos/servidores. Al principio tendrás que dedicarle muchas horas, pero una vez que dejes todo configurado, pueden pasar años sin que tengas que volver a tocarlo.
-
Rsync: Transfiere y sincroniza archivos o directorios de manera eficiente entre una máquina local, un servidor remoto o cualquiera de estos. Cualquier persona que trabaje con sistemas basados en Linux debería usar esta poderosa función para mejorar su productividad. Sincronizar carpetas o copiar archivos manualmente puede llevar mucho tiempo, incluso si pierdes la conexión durante la transferencia, esta herramienta continuará exactamente donde se quedó, una vez que se restablezca la conexión.
No queremos alarmarte pero estamos seguros que es desastroso perder información valiosa en un momento importante. Es por eso que además de estas herramientas, te recomendamos seguir una regla conocida como “3-2-1”:
-
Poseer al menos tres (3) copias de seguridad de todo lo respaldado.
-
Guardar al menos dos (2) copias de seguridad en ubicaciones internas distintas.
-
Proteger al menos una (1) de las copias de seguridad en una ubicación externa.
Sigues estos consejos y recuerda: “Alguien ha perdido o está por perder información”